martes, marzo 25, 2025
23.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Cancillería y Cruz Roja Hondureña firman Convenio de Cooperación Técnica para Centro de Atención al Migrante Retornado

    Siguiendo los lineamientos del Canciller Eduardo Enrique Reina, el Embajador Antonio García, en su condición de Secretario de Estado Por Ley, junto al Ingeniero José Juan Castro, Presidente Nacional de la Cruz Roja Hondureña, suscribieron Convenio de Cooperación Técnica y Financiera relativos a la administración del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR-Omoa), con el fin de garantizar un trato humanitario adecuado, y en condiciones idóneas para la recepción en el territorio nacional de los hondureños migrantes retornados, su administración será a partir de esta fecha hasta el 31 de Diciembre 2022.

    En el espacio físico del CAMR-Omoa, se recibe y atiende a la población adulta retornada/deportada vía terrestre de Guatemala y México, y por vía marítima de Belice. El cual es administrado por la Cruz Roja Hondureña desde el año 2015.

    - PUBLICIDAD -

    Entre los principales servicios que se brindan en los CAMR están: alimentación, atención médica y psicológica, transporte hasta su lugar de origen, llamada telefónica, kits de higiene, ropa y calzado, servicios de alojamiento, atención a casos con necesidad, entre otros.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, en el Marco de la Ley de Protección de los hondureños Migrantes y sus Familiares,  es la instancia encargada de coordinar y garantizar el funcionamiento de los CAMR’S, a partir del 1 de Julio al 31 de Diciembre del 2022.

    Cruz Roja Hondureña prestará  auxilio a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad como es el caso de los migrantes retornados, con el objetivo de aliviar el dolor con cada situación en particular.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora