domingo, marzo 23, 2025
19.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Especialistas sugieren que contrincantes políticos no presentan propuestas de gobierno

    A tres semanas del silencio electoral y a cuatro de las elecciones primarias, las campañas políticas en Honduras alcanzan su punto álgido. Los candidatos intensifican sus actividades en busca del voto ciudadano, en un proceso que, aunque interno, servirá para medir el apoyo a los diferentes movimientos partidarios.

    A pesar de la intensidad de las campañas, se critica la falta de propuestas concretas y de alto impacto por parte de los aspirantes a cargos de elección popular. Se señala que, hasta el momento, no se ha presentado un proyecto que realmente llame la atención del votante independiente o no afín a un partido político en particular.

    - PUBLICIDAD -

    «Nos venden muchas cosas los políticos, pero a la hora de que compramos este producto, muchas veces sale defectuoso», comenta una fuente, haciendo referencia a la desconexión entre las promesas de campaña y la realidad posterior. Se enfatiza la necesidad de un cambio en la forma de hacer política, con propuestas sólidas y un gasto más eficiente de los recursos.

    Los candidatos, por su parte, aseguran que sí existen propuestas para responder a las demandas ciudadanas. Uno de los aspirantes, refiriéndose a la capital, Tegucigalpa, mencionó problemas históricos como la falta de agua potable, la congestión vehicular, el mal estado de la red vial y el desempleo como temas prioritarios a resolver. «Hay 200,000 personas desocupadas en la ciudad y hay que encontrarles una plaza de trabajo», afirmó.

    Si bien en algunos niveles la efervescencia de las campañas sugiere resultados electorales evidentes, existe la preocupación de que el proceso no sea completamente transparente. Por ello, se deposita una gran expectativa en el trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que se le exige garantizar un proceso limpio y libre de sospechas de fraude. Se espera que el CNE vele por el cumplimiento de todos los mecanismos necesarios para asegurar la transparencia de los comicios.

    Finalmente, se hace un llamado a todos los candidatos a presentar propuestas de gobierno convincentes y, sobre todo, a cumplir con las promesas hechas a la ciudadanía. El reporte destaca la importancia de un proceso electoral transparente y con propuestas sólidas como base para fortalecer la democracia hondureña. El énfasis se pone en la necesidad de que las promesas de campaña se traduzcan en acciones concretas que beneficien a la población.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora