jueves, abril 17, 2025
27.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Estados Unidos ha donado a Honduras 5.5 millones dosis de vacunas contra la COVID-19

    Tegucigalpa. El gobierno de los Estados Unidos de América continúa apoyando los esfuerzos del país para proteger a la población contra la COVID-19 donando un nuevo lote de 300,690 vacunas Pfizer contra la COVID-19 a través del mecanismo COVAX.
     
    Desde el inició de la pandemia, Estados Unidos ha donado el 86.8% de vacunas recibidas a través del Mecanismo COVAX, como parte de un esfuerzo conjunto para hacer frente a los desafíos que plantea la pandemia de COVID-19 en el hemisferio.
     
    El primer lote de 105,300 dosis de vacunas ingresó el 20 de julio y posteriormente hoy 21 y el 22 de julio se recibirán 105, 300 y 90,090 respectivamente, hasta completar las 300,690 vacunas Pfizer.

    El Secretario de Salud José Manuel Matheu, agradeció al gobierno de los Estados Unidos y a la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, por esta significativa donación de vacunas para apoyar el proceso de vacunación contra la COVID-19 en beneficio de la población hondureña.
     
    Honduras, continúa intensificando la vacunación contra la COVID-19, según datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se han aplicado 14 millones 482 mil 625 dosis contra esta enfermedad.
     
    De acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaría de Salud, reportadas en su boletín informativo de la COVID-19, en el 2022, el total de casos positivos asciende a 52,610 y la tasa de positividad en la semana epidemiológica número 27 es del 27.1%.
     
    La OPS/OMS también reportó en Centroamérica un aumento del 54,9% de los casos y América del Sur un incremento del 2%.  Con las nuevas variantes de la enfermedad la ciudanía debe permanecer vigilante, estar preparado y continuar con las medidas de bioseguridad, el uso permanente de la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones. Así como completar los esquemas de vacunación para evitar casos graves y hospitalización por la COVID-19.

    - PUBLICIDAD -

    La doctora Amalia Ayala, Representante Interina de la OPS/OMS en Honduras. recomendó a no bajar la guardia y al primer síntoma acudir a los establecimientos de salud para recibir la atención médica oportuna y salvar vidas, reiterando que la pandemia aún no ha terminado.
     
    La donación la recibió el Dr. José Manuel Matheu, Secretario de Salud en el Almacén del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), contando con la participación de la Señora Laura Dogu, Embajadora de los Estados Unidos; el Sr. Ken MacLean director interino de USAID, la Subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez Mendoza; la Dra. María Elena Guevara, Jefe del Programa Ampliado de Inmunizaciones y la Dra. Amalia Ayala, Representante Interina de la OPS/OMS en Honduras.
     

    Acerca de COVAX: COVAX es el pilar de vacunas del Acelerador del Acceso a las Herramientas de COVID-19 (ACT, por sus siglas en inglés), una colaboración mundial innovadora para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a pruebas, tratamientos y vacunas contra la COVID-19.

    Está conformado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación contra las Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas Gavi y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con UNICEF, productores de vacunas de países desarrollados y en desarrollo, el Banco Mundial y otros.

    Estados Unidos ha donado a Honduras 5.5 millones dosis de vacunas contra la COVID-19 01 Estados Unidos ha donado a Honduras 5.5 millones dosis de vacunas contra la COVID-19 02 Estados Unidos ha donado a Honduras 5.5 millones dosis de vacunas contra la COVID-19 03

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora