El Comité Regional de la Cadena de Cacao del Litoral Atlántico se reunió para abordar temas cruciales para el sector, incluyendo la producción nacional, la comercialización y las afectaciones causadas por la sequía e inundaciones del 2024. La reunión, celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), congregó a diversos actores de la cadena productiva.
Uno de los puntos centrales de la discusión fue la coyuntura actual de precios históricos del cacao, los más altos registrados en la historia. Los participantes coincidieron en que esta situación representa una oportunidad única para impulsar la producción y las exportaciones hondureñas.
Sin embargo, se reconoció que la demanda actual del cacao hondureño supera ampliamente la oferta. Se estima que apenas se cubre un 30% de la demanda del mercado, lo que evidencia la necesidad urgente de tomar medidas para incrementar la productividad en las fincas y los volúmenes de producción en las organizaciones de productores.
Entre las estrategias propuestas, destaca la conformación de cuadrillas o equipos de trabajo integrados por jóvenes, quienes brindarán asistencia técnica a los productores, especialmente en el manejo de las fincas de cacao. Se identificó que muchos productores, debido a su edad, enfrentan dificultades para realizar ciertas labores, por lo que el apoyo de jóvenes capacitados resulta fundamental. Se acordó una próxima reunión para el 3 de marzo, con el fin de coordinar esta iniciativa específica.
Otro tema abordado fue la renovación del certificado de viveros y jardines clonales, un aspecto crucial para garantizar la calidad y la sanidad de las plantaciones de cacao.
El objetivo principal de estas acciones es aumentar los volúmenes de exportación y, consecuentemente, las divisas generadas para el país. Los actores del sector cacaotero consideran que Honduras tiene una gran oportunidad para aprovechar el auge de los precios internacionales y fortalecer su posición como productor y exportador de cacao de alta calidad. Se enfatiza la importancia de trabajar de manera coordinada y estratégica para superar los desafíos y capitalizar el momento favorable que vive el mercado del cacao.