A propósito del inicio del Mes de la Independencia Patria, el pasado 1 de septiembre se celebró en el país el Día de la Bandera Nacional. Para darle un realce científico a dicha festividad, Presencia Universitaria dialogó con Dennis Ramírez, uno de los tres historiadores que identificaron los colores originales de este símbolo patrio.
El investigador resaltó que este logro es producto del trabajo conjunto con los también docentes del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, Ingris Lagos Soriano y Julio José Méndez, en respuesta a una solicitud de la presidenta Iris Xiomara Castro al rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco J. Herrera Alvarado.
Al respecto, detalló que el proyecto que inició con la denominada Comisión para la identificación del Código Cromático de la Bandera de Honduras tuvo como objetivo general reconstruir la evolución histórico-visual del pabellón nacional y las variantes cromáticas de azul utilizadas en su representación entre los años 1866 y 2021, para recomendar el código cromático que debe utilizarse en la confección.
“Partiendo del objetivo, que era identificar el código cromático que debe tener, se tuvo como referencia la emisión de los primeros decretos con que se creó la Bandera en 1866 bajo el mandato del presidente José María Medina, quien estableció que debía contemplar 5 estrellas, similar a la de la Federación Centroamericana”, expuso.
“También se analizó ampliamente un decreto de 1849, que en esencia es una reforma de la ley con que se creó la Bandera de Honduras en el año 1866. Este trabajo de investigación se realizó en un tiempo aproximado de siete meses y permitió definir un código cromático establecido y normado”, añadió.
El académico destacó que para el cumplimiento de un trabajo de tanta importancia, los integrantes del equipo se distribuyeron las actividades en función de la preparación académica que ostentan. Para el caso, Méndez, quien cuenta con una maestría en Estética y Arte, fue el responsable del análisis de las imágenes y de la teoría del color; Ramírez, quien es máster en Patrimonio Cultural y posee una vasta experiencia en el manejo de información en archivos y búsqueda de fuentes, comenzó a investigar sobre decretos posteriores a 1949 en La Gaceta, y Lagos Soriano, máster en Historia, fue la encargada de generar la explicación y análisis histórico de las fuentes empleadas a lo largo de la investigación.
Por: Redacción UNAH.