CBC Canal 6

Presidente del CN, Luis Redondo, pide a los ex fiscales hacerse a un lado del Ministerio Público

Celebrando 202 años de independencia, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, pidió al ex fiscal general, Óscar Chinchilla y al ex fiscal general adjunto, Daniel Sibrián, que hagan patria y se hagan a un lado mientras se crean los consensos para elegir a las nuevas autoridades del Ministerio Público.

“Buscaremos un nuevo fiscal general y un nuevo fiscal general adjunto que obedezca a la ley y a la justica y que no sea señalado internacionalmente como han sido señalados los anteriores por casos de omisión y otras cosas permitiendo que haya corrupción y narco tráfico en el país”, expresó el presidente Luis Redondo.

Redondo reveló que NO hay dinero de por medio para la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público, no habrá carros de dinero, no habrá ningún tipo de extorsión.

“Si ustedes recuerdan el Congreso de Honduras es pionero de poner la fotografía de quién vota, el nombre y el tipo de votación que hizo, se publica en redes sociales y en el canal del Congreso; eso es una especie de consignación de nombres, cada votación, será publicada y desvirtuamos declaraciones donde dicen que nosotros pretendemos hacer votaciones ocultas, eso solo está en las cabezas calientes que no tienen nada que hacer”, agregó.

Redondo recordó que el decreto para favorecer a la Unidad Fiscal Contra Redes de Corrupción (Uferco) fue porque se tenía conocimiento que algunos congresistas de las bancadas del Partido Nacional, Partido Liberal, Partido Salvador de Honduras se iban a poner de acuerdo para no elegir al fiscal general y al fiscal general adjunto.

“Es por esa razón que en el decreto que aprobamos en el artículo 5 establece que se le debe dar un presupuesto diferenciado a la Uferco, ahora estamos gestionando en el nuevo presupuesto del Estado vaya un monto de 32 millones y podamos tener una súper fiscalía y será el fiscal Luis Santos a quien vamos a apoyar para que tenga todos los recursos necesarios para que pueda aplicar justicia como debe ser”, apuntó.

Otro de los puntos importantes que expresó el presidente del Congreso del Pueblo, Luis Redondo, es que cuando se eligió al fiscal general y fiscal general adjunto fue en el mes de junio y no estaban habilitadas las sesiones.

“En aquel entonces, denuncié ese caso y hasta el mes de septiembre publicaron en La Gaceta que se habilitan las sesiones del mes de junio y todos los decretos que se aprobaron en junio, eso no se puede, porque la ley tiene efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta”, mencionó.

Para Redondo, hay un reto, una posición política, y tiene claro que así como se eligió a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así se llegará a los consensos para elegir a las nuevas autoridades del Ministerio Público.

“Esto no significa que vamos a garantizar impunidad a un grupo de tres que están en el Partido Nacional que están gobernando a todo el resto y los tiene sometidos”, expresó.

Redondo mencionó que hay congresistas que quieren retomar la agenda legislativa sin elegir a los fiscales general y adjunto para que se quede al frente del Ministerio Público, Daniel Sibrián.

“Ya el Partido Libertad y Refundación (Libre) fijó una posición que no habrá sesiones hasta que se elijan a los fiscales, es por eso que no he cerrado la sesión, porque debemos elegir autoridades del Ministerio Público”, exteriorizó.

Sobre la Comisión Especial que nombró el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, explicó que “Son alrededor de 104 comisiones especiales que se han nombrado desde el año 2013 y 37 han sido nombradas directamente por el presidente del Congreso Nacional, ya lo hizo Juan Orlando Hernández, Mauricio Oliva y yo”.

¡Sólo los corruptos pueden tener miedo con nuestro gobierno! – sentenció Luis Redondo.

“Tienen miedo de perder el control que han sostenido a lo largo de años – a las pruebas me remito –, ¿Por qué los narco traficantes que fueron extraditados no tenían siquiera una esquela de tránsito en el país?, ellos temen perder el control de los puestos de mando dentro del Ministerio Público”, apuntó.

Tengo información – continuó diciendo –, y hemos tenido que redoblar seguridad porque hay muchos intereses de por medio de gente que estaba acostumbrada a lavar activos.

“Hay amenazas, pero no tengo temor. Hay procesos de investigación, confío en la acción de la Policía Nacional y los entes de investigación y solo le puedo decir que se van a encontrar y serán exhibidos para que esto no se convierta en leyendas urbanas que se inventan los políticos para victimizarse o lanzar cortinas de humo; se van a sorprender de los vínculos que hay hasta de gente de adentro del Congreso Nacional”, concluyó.

Salir de la versión móvil