Un analista se refirió a las rotaciones en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), señalando que, en su opinión, el período de rotación debió haberse iniciado el 17 de febrero de 2025, de acuerdo con lo establecido en el artículo 315 de la Constitución de la República, el cual establece que la presidencia debe ser anual.
En relación con la ampliación de la rotación, especialmente en la Sala Constitucional, el analista indicó que la presidenta de la CSJ, Rebeca Raquel Obando, ha justificado esta medida argumentando que en dicha sala se manejan los recursos más importantes, como el recurso de revisión y el recurso de inconstitucionalidad, lo que genera una gran afluencia de peticiones.
«Esto de que se ha ampliado lo que es la rotación, especialmente en la Sala Constitucional, pues creo yo que lo ha manifestado la presidenta Rebeca Raquel Obando, ya que pues es donde se manejan recursos, los recursos más importantes», comentó el analista.
El analista expresó su deseo de darle el beneficio de la duda a la presidenta Obando, resaltando la necesidad de completar las rotaciones y evacuar los casos pendientes en la Sala Constitucional.
Asimismo, el analista recordó que las rotaciones se llevan a cabo en cuatro salas importantes de la CSJ: la Sala Civil, la Sala Penal, la Sala Contencioso Administrativa y la Sala Constitucional. Esta última, según el analista, es la más importante debido a la gran cantidad de peticiones y a la delicadeza de las resoluciones que se emiten.
En cuanto al papel que jugará la Sala Constitucional en este año electoral, el analista señaló que la presidenta Obando ha manifestado su compromiso de actuar de forma ecuánime y transparente para evitar cualquier duda sobre la aplicación de ideologías en la CSJ.