jueves, abril 3, 2025
22.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    RESULTADOS SIGNIFICATIVOS EN REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD AGRARIA Y ACCESO A LA TIERRA

    La Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, conformada por los representantes de Instituciones de Estado, las 27 Federaciones Campesinas, las tres Confederaciones, y otras Empresas participantes como; DINANT, HONDUPALMA, HONDUCARIBE, la ESTÁNDAR FRUIT COMPANY, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y otras, sostuvieron una reunión para exponer los resultados de las mesas conformadas por representantes de las organizaciones antes indicadas con el objeto de consensuar soluciones a la problemática agraria a nivel nacional.

    Por su parte el ministro director del Instituto Nacional Agrario y también Coordinador de la Comisión Agraria José Francisco Funes, expresó que ya se tienen resultados mediante las tres mesas nacionales que conforman el agro a nivel nacional.

    - PUBLICIDAD -

    Para el caso la Mesa de Ocupaciones y Desalojos detalló que se llegaron a conclusiones y se tiene una guía del procedimiento legal rígido a seguir que venga a beneficiar a todas las partes y que servirá como protocolo para realizar ese tipo de operaciones donde prevalezca la investigación de la tenencia de tierra y de las partes dueñas, así como la protección de los sectores involucrados donde prevalezca el respeto por los derechos humanos y verificar que los hechos no se repitan.

    Esta Comisión seguirá funcionando de manera permanente por parte del Ministerio de Seguridad, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Poder Judicial y demás entes involucrados, y que dará las alertas para incidir de manera conjunta entre el sector campesino y la empresa privada para evitar conflictos venideros.

    también entre el sector reformado, campesinos, sectores públicos y privados, así como el apoyo del gobierno que presiden la mandataria Iris Xiomara Castro y que involucra de manera directa a otras Secretarías, en este caso el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), al Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS), de igual manera el proyecto Competitividad Rural de Honduras (COMRURAL), el Instituto de Formación Profesional (INFOP), el Instituto de la Propiedad y el mismo instituto Nacional Agrario (INA) que mantienen el compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población rural, en las que, según Funes se deberían realizar alianzas históricas de planificación estratégica en beneficio del campo.

    Para ello se ha constituido otra comisión de seguimiento para crear una amplia proyección que pueda incidir en la política Nacional y poder presentar la documentación a nivel del legislativo donde se establezca como ley el programa de desarrollo del país.

    Para finalizar, se expuso también los avances de la Mesa de Reformas a las Leyes Agrarias y Mora Agraria que fue de un 95% sin embargo, mantiene algunos pendientes, para el caso, la reforma al Artículo 51 donde se espera que en los próximos 20 días las partes que se comprometieron, a través del coordinador Rafael Alegría como representante también de esta Mesa y viceministro del INA, envíe la documentación que será sometida a revisión por parte de los campesinos involucrados y el sector privado, de esta manera la mesa en cuestión quedará instalada de manera oficial y se dará por terminada la institucionalidad participativa en las cuales Francisco Funes finalizó con que “Esperamos que ya no hayan más reuniones, este es el plazo definitivo y las conclusiones a las que hemos llegado”.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora