CBC Canal 6

Viernes ingresará el primer vuelo con ciudadanos deportados en un total de 4 vuelos

Viernes Ingresara El Primer Vuelo Con Ciudadanos Deportados En Un Total De 4 Vuelos

El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, ha anunciado que esté próximo viernes se recibirán más de un centenar de migrantes deportados desde Estados Unidos. Estos migrantes serán transportados a bordo de vuelos militares provenientes de Texas y con destino a la ciudad de San Pedro Sula. En total, se han programado cuatro vuelos: dos en la mañana, a las 9:30 y 11:00, y dos vuelos adicionales a las 11:45 y 15:00.

Estos vuelos de repatriación se llevarán a cabo de manera directa, sin pasar por albergues, y estarán acompañados por funcionarios del Registro Nacional de las Personas para el proceso de enrolamiento de los migrantes. Mañana, el gobierno de Honduras, en coordinación con Estados Unidos, recibirá dos vuelos dentro del programa de repatriación. El primero llegará a las 9:30 con 118 pasajeros, mientras que el segundo aterrizará a las 11:00 con 113 pasajeros. Los vuelos adicionales llegarán a las 11:45 y a las 15:00.

Este operativo es parte de un acuerdo alcanzado con la administración de Donald Trump para garantizar que los migrantes lleguen a su país de manera ordenada y digna, sin necesidad de ser recluidos en centros de detención. La operación ha sido coordinada con la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, y se ha trabajado bajo el principio de respeto mutuo.

Es importante señalar que aunque los migrantes son deportados bajo la administración de Joe Biden, los vuelos militares se enmarcan en acuerdos previos con la administración Trump. Las instituciones involucradas, como Migración, SEDESOL, SEMPRENDE y otras, estarán trabajando en la entrega del bono de ingreso al país, que equivale a una suma de $200, y un capital semilla.

Además, se entregará un kit de alimentación a los deportados, con especial atención a los menores, quienes recibirán un kit especial. La idea es atender a los migrantes de la mejor manera posible.

La experta en temas migratorios, Usmania Platero, recomendó a los migrantes retornados tomar precauciones para salvaguardar sus pertenencias personales. Asimismo, se había propuesto la posibilidad de movilizar a los migrantes a través de vuelos de carga, pero hasta el momento no se ha recibido respuesta a dicha solicitud.

Se hace un llamado a los hondureños en Estados Unidos que están en trámites de asilo a contactar a sus abogados para que activen las peticiones de asilo y detengan las deportaciones. Es crucial que visiten la asistencia consular y busquen el apoyo legal necesario para evitar ser expulsados y minimizar el impacto en la población hondureña.

Salir de la versión móvil