La Presidenta de la República, Xiomara Castro, en su felicitación con motivo a los 445 años de fundación de Tegucigalpa, enunció que el congestionamiento vial se enlista entre los graves problemas que enfrenta la ciudad.
Para dar respuesta a esta problemática, a partir del 16 de octubre hasta el 31 de diciembre del presente año, entran en vigencia una serie de medidas ya consensuadas en una mesa de trabajo, con el objetivo de ayudar a mitigar, disminuir y mejorar el tráfico vehicular en aquellas zonas consideradas conflictivas de la capital.
Estas acciones fueron expuestas por el alcalde Jorge Aldana, en presencia de la Viceministra de la Presidencia, Desiré Flores, Tomás Vaquero y Sergio Coello titular y Viceministro de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, José Adonay Hernández, subdirector de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, DNVT.
Además, Benjamín Bustamante, director de Ordenamiento Territorial y José Miguel Mendoza, encargado de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, César Castellanos y Oscar Suazo, director y subdirector de la Policía Municipal y Félix Sabio, director del Despacho Municipal.
Aldana inició explicando el estado del Distrito Central en torno a la capacidad vehicular que tienen los 841 kilómetros de las vías pavimentadas de Tegucigalpa, Comayagüela y las aldeas, donde solo hay cabida para que circulen de manera fluida y sin problemas de ocasionar caos, 250 mil automotores.
“Hoy rondan por nuestras calles, 600 mil vehículos al día, más 150 mil a 200 mil automóviles que entran al día de vecinos de otros departamentos o municipios que vienen a la ciudad hacer negocios, trámites o visitas, son entonces 850 mil vehículos que nos explican cuál es el colapso, por lo que toca asumir posiciones colaborativas y drásticas”, apuntó.
Apoyo del Gobierno
El edil manifestó que la disposición de aplicar acciones que se convierten en un primer paso, cuenta con el apoyo decidido de la Presidenta Castro, luego se avanzará de manera gradual, en base al estudio de medidas que se encuentran en análisis. Igual esas disposiciones fueron expuestas al sector privado como la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, CCIT.
La medida principal que se tomó a nivel de instituciones del Gobierno Central y la Alcaldía Municipal es el Horario Escalonado y se solicitó al presidente del Legislativo, Luis Redondo y a la titular de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, que implementen estas acciones con los funcionarios que laboran en esos Poderes del Estado.
Respecto a los itinerarios graduales de trabajo, a través de un comunicado al que le dio lectura la Viceministra de la Presidencia, Desiré Flores, contempla que existirán dos turnos: A de 7:00 AM a 1:00 PM y B de 10: AM a 4:00 PM, por lo que se dividió al 50 por ciento de los empleados en cada grupo.
El objetivo del horario escalonado es liberar el espacio de horas pico, de congestionamiento en los puntos donde hay acción de Gobierno.
Para citar un ejemplo, un promedio de nueve mil vehículos van al día al Centro Cívico Gubernamental, CCG, con la medida se logrará reducir en un 50 por ciento el flujo en una de las zonas de mayor impacto vehicular en la capital.
Otras acciones
Asimismo, se planificó realizar el 50 por ciento de las labores de bacheo y rehabilitación de vías en horarios nocturnos, con excepción del Bulevar Fuerzas Armadas y el Anillo Periférico que se trabajará en horario diurno con el fin de avanzar, para dejarlos entregados y señalizados para el mes de diciembre.
Operativos conjuntos entre la Alcaldía Municipal, Policía Municipal y la DNVT, el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre, IHTT, para el control de las bahías, puntos de taxis y se continuará con el proyecto de semaforización en aquellos puntos críticos.
En la actualidad en la ciudad hay 30 semáforos y la meta es implementar 40 semáforos más para llegar a 70. Otras medidas que continuarán en estudio hasta lograr validarlas es el “Hoy no circula” y la alternativa del Pico y Placa como una modalidad que ha sido aplicada en otros países con éxito, como también socializar con vecinos de algunas colonias que se rigen por el programa de “Barrio Seguro”, para abrir los portones en horas pico.
Por su parte, la viceministra de la Presidencia Desiré Flores y el secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero, coincidieron, que de parte del Poder Ejecutivo y por instrucciones de la Presidenta Castro, se asumió el compromiso pleno de apoyar las medidas para el alivio del tráfico vehicular y la movilidad urbana en el Distrito Central.