lunes, diciembre 4, 2023
26.2 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Alertan que el teletrabajo es terreno fértil del cibercrimen

    El teletrabajo llegó para quedarse, después que la pandemia obligara la implementación de labores remotas en las empresas, pero a la vez, los hackers encontraron un terreno fértil para hacer de las suyas, expone un reporte sobre ciberseguridad.

    En los dos últimos años, las organizaciones a nivel mundial se adaptaron a nuevas formas de trabajar, se acostumbraron a términos como teletrabajo, trabajo remoto o híbrido, expone la compañía ESET Latinoamérica.

    - PUBLICIDAD -

    Durante la pandemia -agrega- esta modalidad de trabajo generó para los trabajadores y patronos algunas oportunidades, pero también, representó un desafío por los riesgos cibernéticos asociados.

    Los cibercriminales enfocaron sus estrategias en atacar a aquellas compañías que no estaban preparadas para enfrentarse al mundo digital. Los objetivos más comunes y que facilitan la ciberdelincuencia son: el teletrabajo en computadoras portátiles, dispositivos móviles, redes y aparatos inteligentes hogareños, que son potencialmente inseguros.

    También son vulnerables las redes privadas virtuales y otros softwares sin parches que son ejecutados en sistemas caseros; equipos con una conexión de Protocolo de Escritorio Remoto, pobremente configurada, que puede ser fácilmente comprometida a través del uso de contraseñas previamente robadas o fáciles de romper, entre otros riesgos, añade.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora