En ocasiones los padres les entregan el celular como modo de distracción, pero podría ser un grave error.
Los niños de hoy son capaces de usar un teléfono inteligente o una tablet incluso antes de caminar o comenzar a hablar, usan los dispositivos de sus padres para ver e interactuar con los contenidos de internet y las aplicaciones.
Pero ¿te has puesto a pensar que ocasiona esto en tu bebé?
Un estudio realizado en la Reunión de Sociedades Académicas Pediátricas 2017 (AAP, por sus siglas en inglés), da a conocer que entre más tiempo pasen los menores de dos años frente a una pantalla aumeta la posibilidad de que presenten retrasos en el desarrollo del habla.
La Academia recomienda que los menores de 18 años no se expongan frente a las pantallas y de esa edad hasta los 24 meses podrían ver contenido de alta calidad junto a sus padres. Además, desde los dos hasta los cinco años, los niños no deberían pasar más de una hora frente a las pantallas (tablets, celulares o tv).
El estudio se realizó mediante un sondeo entre padres de familia de 900 niños menores de 18 meses y se monitoreó el lenguaje expresivo de los mismos (si el niño usa sonidos o palabras, si junta palabras y cuántas palabras usa).
El resultado arrojó que el 20 por ciento de los niños pasaba en promedio 28 minutos al día frente a alguna pantalla, los que pasaron más de 30 minutos al día junto a los aparatos presentaron un 49 por ciento de riesgo de retraso en el lenguaje expresivo.