El Congreso Nacional de la República de Honduras, dirigido por el ingeniero Luis Rolando Redondo, felicitó este jueves a la Presidenta Constitucional Xiomara Castro, por destacarse entre las 10 mujeres que han hecho historia a nivel internacional en lo que va del año 2022, algo nunca antes visto en la historia del país.
Fue el medio de comunicación internacional, The Washington Post, quien incluyó a la Presidenta de la República en el listado de mujeres que han hecho historia en el presente año, sumándose a ella reconocidas mujeres como:
1. Ariana DeBose, primera actriz afrolatina.
2. Shalanda Young; primera mujer negra en encabezar la oficina de administración y presupuesto de Estados Unidos.
3. Ayesha Malik, primera jueza de la Corte Suprema de Pakistán.
4. Preet Chandi, primera mujer de color en explorar el Polo Sur.
5. Chloe Kim, primera mujer por ganar dos medallas de oro en los Juegos Olimpicos de invierno en Beijing.
6. Maya Angelou, primera mujer negra en aparecer en una moneda.
7. Amy Schneider, primera mujer en ganar más de un millón de dólares en “Jeopardy” en enero de 2022.
8. Zara Rutherford, aviadora belga-británica de 19 años, se convirtió en la mujer más joven en volar sola alrededor del mundo.
9. Ketanji Brown Jackson se convirtió en la primera mujer negra nominada a la Corte Suprema.
Un Gobierno para refundar la nación
En ocasión a la honrosa mención de la Presidenta de Honduras, el titular del Poder Legislativo mencionó que “el Gobierno de Xiomara Castro prometió el combate frontal a la corrupción en este país, con hechos y no palabras”.
Desde que el Presidente Redondo tomó posesión de la presidencia del Congreso Nacional, se comprometió con la titular del Poder Ejecutivo para dar cumplimiento al Plan Bicentenario, realizando acciones para refundar la nación con una lucha constante contra la corrupción.
Más de la Presidenta Xiomara Castro
Xiomara Castro, es la primera mujer en la historia en proclamarse presidenta de la República de Honduras, iniciando así una nueva etapa en la política hondureña que por años sólo había estado en manos de hombres.
Castro incursionó por primera vez en la política como organizadora de la rama femenina del Partido Liberal en Catacamas, Olancho, fue Primera Dama, en el gobierno de su esposo y expresidente Manuel Zelaya Rosales, se desempeñó como presidenta del organismo Mujeres de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal Mujeres) y posteriormente participó en tres ocasiones como candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), institución política que marcó un antes y un después en los acontecimientos políticos de Honduras.