jueves, diciembre 7, 2023
24.5 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Con exposición de obras artísticas alumnos de Bellas Artes invitan a hondureños a desarrollar talentos

    La Plaza Central de Tegucigalpa se llenó de vida, color, arte, creatividad y explosión de talento con las obras de los magníficos genios y estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes, ENBA, quienes realizaron una exposición de lo que crean con sus manos.

     “Enseñarte Honduras” es el proyecto de extensión y promoción de la ENBA a la comunidad estudiantil y a los hondureños que son amantes del arte y desean ingresar a estudiar a esta institución que desarrolla el talento de la juventud hondureña.

    - PUBLICIDAD -

    En esta Promoción de ingreso a la Escuela de Arte se desarrollan actividades que promueven las fechas de exámenes de admisión a la institución, un paso necesario para ingresar a los programas de estudio en el 2024.

    El director de Bellas Artes, Wilson Rico, dijo que “el Enseñarte es un proyecto donde se presentan los trabajos artísticos que se hacen en la Escuela, los que están en proceso y los que ya están terminados y se exhiben en plazas públicas para que las personas puedan ver las diferentes áreas que cubre la plástica, presentaciones de serigrafía, escultura, modelado, teniendo como objetivo promover el arte y la cultura a nivel de la población”.

    La oferta académica que ofrece Bellas Artes va desde el Bachillerato Técnico Profesional en Artes Plásticas, el Bachillerato Técnico Profesional en Artes Gráficas y Bachillerato Técnico Profesional en Formación Artística y Gestión Cultural.

    Carolina Mairena, Orientadora de Bellas Artes, expresó que “el programa se hace anualmente en las épocas de fechas cívicas, para compartir con la ciudadanía todo lo que se hace en Bellas Artes en las especialidades de talleres y es la forma de los estudiantes de poder dar a conocer lo que se hace al interior de cada uno”.

    Antecedentes

    La Escuela de Bellas Artes fue fundada en 1940 y en sus más de 80 años es la única institución pública de carácter artístico plástico de formación a nivel medio y que actualmente depende la Secretaría de Educación.

    Por la capacidad de atención a los estudiantes anualmente la institución alberga entre 230 o 250 educandos, que en su mayoría se interesan por el dibujo o la pintura, pero que cuando se adentran en los aprendizajes, se dan cuenta que hay varias especialidades. Por el momento, la Escuela también imparte talleres de cursos libres el fin de semana, talleres libres en horarios nocturnos de 5:00 PM a 8:00 PM, a la vez hay cursos infantiles.

     Historias que motivan

    Lis Marina Canales Manzanares es una chica de 15 años que está en Décimo (Artes Gráficas) y decidió estudiar en la Escuela porque desde pequeña le atraía el arte plástico y gráfico. “Mi mamá me dio la elección de hacer el examen y pase, siempre he tenido una introducción al arte, también al arte escénico.

    El otro año voy a sacar gráficas, porque me gusta mucho la animación y la fotografía, esta carrera requiere que seamos muy exigentes con nosotros mismos; me gusta mucho dibujar porque amo hacer paisajes”, dijo.

    La Escuela de Artes tiene representación de estudiantes de pueblos originarios que llegan a la capital a cumplir sus sueños, tal es el caso de Emex Blucha Dixon, de 23 años, quien viene de La Mosquitia y pronto se graduará en Artes Plásticas, pero su proceso ha sido duro pues habla más su lengua nativa y su mamá es quien le apoya con los materiales que necesita, “me manda, pero casi no me alcanza; a veces camino de la casa a la Escuela”.

    Ariel André Jackson está en undécimo y tiene 17 años, es de Roatán, es otro caso del esfuerzo de una madre para que estudie Artes Plásticas.

    Con 18 años, Emanuel Brown, de La Ceiba, está en undécimo y dijo que su “mamá estuvo dispuesta a ayudarme junto a algunos familiares”.

    En el caso de Adoní Rivera de San Manuel Colohete, Lempira, su familia vio su talento al dibujar y así fue como su hermano lo está apoyando, desde Guajiquiro, La Paz, Heidy Paola, afirmó que “ya estoy vendiendo mis propios trabajos y gracias a Dios mis papás pueden costear mis estudios”, comentó.

    Redacción:Periódico Poder Popular

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora