martes, abril 22, 2025
32.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Cuestionan modus operandi de gremiales cafetaleras

    Productores de café se reunieron en la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Oriente (ADAGO) para expresar su descontento con la situación actual del sector cafetalero en Honduras. El tema central de la reunión fue la disparidad entre los altos precios del café en la bolsa de Nueva York y los bajos ingresos que reciben los productores locales.

    Los caficultores manifestaron que no están recibiendo los beneficios económicos que deberían percibir, mientras que las gremiales cafetaleras se han enriquecido. Señalaron que, a pesar de que la bolsa de Nueva York alcanzó precios de hasta $240, el precio del quintal de café oro no superó los 7,500 lempiras, y el quintal de pergamino seco se vendió a 6,600 lempiras.

    - PUBLICIDAD -

    Los productores cuestionaron la falta de una política cafetalera clara y la inacción del Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ), entidad encargada de supervisar la comercialización del café. Denunciaron que el gobierno los ha dejado solos, perdiendo la oportunidad de mejorar sus ingresos en un momento histórico de altos precios. Aseguran que llevan más de 20 años luchando por recuperar los costos de producción, lo que ha llevado al abandono de muchas fincas.

    Además, los caficultores expresaron su preocupación por el alto costo de la mano de obra, especialmente de los cortadores de café, a quienes se les paga entre 90 y 100 lempiras por lata. Si bien reconocen que es importante que los cortadores ganen un buen salario, se preguntan por qué el precio del café en Honduras era más bajo que en Colombia, donde se pagaba 70 lempiras por el quintal de pergamino seco.

    Los productores criticaron la ausencia de representantes del IHCAFÉ, del Fondo Cafetero y del gobierno en la reunión, a pesar de que aportan entre 450 y 500 millones de lempiras anuales a estas instituciones. Ante esta situación, expresaron su frustración y afirmaron que, de ser necesario, buscarán el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump para defender sus derechos.

    A la reunión fueron invitados los seis diputados del departamento de El Paraíso, pero solo asistió Mario Segura, quien también es caficultor y tiene intereses propios en el sector. Los productores de café han decidido solicitar una cita con el presidente del Congreso Nacional para exponer sus demandas y tratar de defender su patrimonio.

    Asimismo, denunciaron que se destinan 90 millones de lempiras a las organizaciones cafetaleras, pero no ven que estas defiendan sus intereses de la misma manera que la dirigencia magisterial defiende los intereses de los maestros.

    La reunión concluyó con un llamado al diputado Mario Segura para que interceda ante el Congreso de la República y logre que se escuchen las demandas de los productores de café. Finalmente, se destacó que Honduras es uno de los pocos países productores de café que cuenta con múltiples gremiales cafetaleras, mientras que en otros países solo existe una.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora