El Ministro de Educación, Daniel Esponda, participó en un evento en la Escuela Normal Bilingüe España Villa Ahumada, en Danlí, El Paraíso, resaltando la importancia de la implementación del inglés como segunda lengua en las escuelas públicas del país. Esta iniciativa forma parte de una política nacional para fortalecer la educación bilingüe.
El departamento de El Paraíso fue seleccionado en años anteriores para la reapertura de la Escuela Normal Mixta España Villa Ahumada, cuya primera promoción se graduará el próximo año. Esponda destacó que El Paraíso y Atlántida son departamentos líderes en la implementación del inglés como segunda lengua en las escuelas públicas. Atlántida cuenta con más de 7 centros educativos que ya ofrecen educación bilingüe en primero, segundo y cuarto grado. La Escuela Normal de Ocotepeque también avanza en su segundo grado bilingüe, al igual que siete escuelas públicas en el municipio del Distrito Central.
Se anunció el nombramiento de tres maestros de inglés en el centro básico Mártires de Alcántara, en Danlí, convirtiéndola en la primera escuela pública bilingüe de la ciudad. El Ministro Esponda enfatizó que la Escuela Normal no es un proyecto exclusivo del gobierno, sino un patrimonio de todos los habitantes de la región, instando a cuidarla y protegerla.
Esponda resaltó que los estudiantes de escasos recursos tienen derecho a estudiar educación bilingüe de manera gratuita en la Escuela Normal, y que en un plazo de seis años, esta escuela también debería ser completamente bilingüe. Afirmó que, si esta política continúa, Honduras podría tener implementado el inglés como segunda lengua en todo el sistema educativo público en un plazo de 10 años.
Se destacó el atractivo adicional de la educación bilingüe, que tradicionalmente solo se ofrece en instituciones privadas. La oferta de esta modalidad en el sector público abre oportunidades para que los jóvenes reciban una educación bilingüe de calidad, no solo para la carrera de magisterio, sino también para otras áreas.
El informe concluye que el sistema educativo nacional avanza en la zona oriental del país, con la participación activa de maestros, alumnos y el apoyo de los padres de familia.