En un esfuerzo por fortalecer la educación inclusiva y abordar problemáticas como el bullying, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), en su sede de El Paraíso, está llevando a cabo un importante seminario dirigido a docentes de prebásica y básica. El evento se realiza en las instalaciones de la antigua Normal España, hoy Centro Universitario Francisco Morazán, un ícono de la educación en el oriente del país.
La capacitación se enmarca en el proyecto «Escuelas Inclusivas, Docentes Inclusivos», impulsado por la Subdirección de Inclusión, Capacidades Diferentes y Talentos Excepcionales de la Secretaría de Educación. «Este es un proyecto que se está realizando a través de la de la Subdirección de Inclusión, Capacidades Diferentes y Talentos Excepcionales, de la Secretaría de Educación», se informó.
El objetivo principal del seminario es brindar a los docentes herramientas para trabajar con los problemas de aprendizaje que se presentan comúnmente en las aulas de clase y para realizar adecuaciones curriculares que atiendan a la diversidad de los estudiantes.
Además, se está desarrollando el proyecto «No te quedes callado, sé el artista de tu propia vida», una iniciativa enfocada en la prevención y el abordaje del bullying. Se reconoce que el bienestar emocional de los niños es fundamental para su proceso de aprendizaje. «Lo que cuando está afectada la lo emocional en el niño interfiere en el aprendizaje. Un niño que está siendo amenazado por algún compañero, que está siendo eh agredido, verdad, es difícil que este niño logre aprender», se explicó.
Según datos estadísticos, diversos factores pueden contribuir al maltrato entre niños o entre adultos y niños, por lo que es crucial investigar tanto a los agresores como a las víctimas en los centros educativos.
Se destaca la importancia de capacitar a los docentes para que puedan identificar y abordar los casos de bullying desde el aula de clases, teniendo en cuenta que muchas veces estos problemas tienen su origen en el hogar. «Por eso justamente se está haciendo esta capacitación, para que desde el aula de de clase el profesor sepa primeramente cómo abordarlo, porque aunque es también que viene una secuela desde los hogares, verdad, pero es en el aula de clases que al final se va a convivir eso, porque están en un ambiente reducido, verdad, donde están compartiendo cinco horas de al día, verdad, y entonces es ahí donde el docente debe de estar preparado, saber cómo abordarlo para poderlo enfrentar con el padre de familia», se detalló.
Se plantea la necesidad de complementar la capacitación de los maestros con talleres dirigidos a padres de familia, con el fin de prevenir el acoso escolar y crear entornos seguros para los niños.