Por segundo día consecutivo, enfermeras de la Asociación del Hospital María se encuentran en protesta, exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales. Entre las principales demandas se encuentran el pago del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a los años 2023 y 2024 para las colegas que laboran a través de la fundación del hospital. También exigen el pago del IPC del año 2022 para las compañeras con permanencia.
Una de las exigencias clave es el cumplimiento de la promesa de 22 plazas para las enfermeras del Hospital María, quienes trabajaron en primera línea durante la pandemia de COVID-19. A pesar de su labor crucial, no fueron beneficiadas con estas plazas. «Aproximadamente todas tenemos un promedio de 9 a 10 años de laborar con la fundación y pues ya vamos por el 2025 y pues no se nos cumple lo que es la plaza,» manifestaron.
Las enfermeras recuerdan que el año pasado se firmó un convenio con la doctora Nerza Paz, en el cual se les prometió que a partir del 2024 se les irían dando las plazas gradualmente. Sin embargo, hasta la fecha, este acuerdo no se ha cumplido.
Llevan aproximadamente dos años solicitando su permanencia y el reajuste salarial, sin obtener una respuesta favorable. Han enviado múltiples notas y sostenido reuniones con las autoridades del hospital y de la Secretaría de Salud (SESAL), pero los compromisos adquiridos se quedan solo en promesas incumplidas.
Actualmente, las áreas críticas del hospital están cubiertas, y la atención se está brindando con el personal mínimo en algunas áreas de hospitalización. Sin embargo, advierten que, de no recibir una respuesta satisfactoria, procederán a tomar otras medidas y podrían dejar descubiertas otras áreas.
El Colegio de Profesionales de Enfermería ha brindado su respaldo al movimiento. El día anterior, representantes del colegio estuvieron presentes apoyando la protesta. Además, el colegio convocó a una asamblea general a todas las colegas y dio la indicación de que cada una respaldara el movimiento en su respectiva sede.