Productores de café en el departamento de Lempira han denunciado la destrucción masiva de sus fincas por parte de la Fuerza de Protección al Medio Ambiente, generando gran preocupación y malestar en la comunidad cafetalera.
Los productores expresaron su indignación ante la destrucción de años de esfuerzo y trabajo, señalando que cada planta de café, desde su siembra hasta su etapa de producción, representa una inversión significativa en tiempo y recursos. «Si usted empieza desde un palo de café, ¿cuánto se lo van a dar? No le valen menos de 10 lempiras, y ya sembrado, ya fertilizado, y ya que está en producción. Todo el esfuerzo que se ha hecho en tres, cuatro años, se lo vengan a botar en una hora, en media hora, no es posible», manifestaron.
Los productores afectados se han reunido para brindar apoyo mutuo y buscar soluciones ante esta situación. «Nosotros lo que andamos aquí simplemente es acompañando, porque también tenemos algún pedacito de finca ahí. No queremos que el día de mañana me lleguen cerquita ahí también, verdad. No tanto por mí, sino por todas las familias que están siendo afectadas en esa zona», señalaron.
Los cafetaleros consideran que la destrucción de sus fincas constituye un atropello a los derechos humanos, ya que muchas familias dependen de la producción de café para su sustento. «Esto es algo, es un atropello a los derechos humanos, pues familias que de ahí viven, que han vivido todo el tiempo, y hoy están siendo afectadas de esta manera. En media hora les están votando el esfuerzo de cuántos años, de 10, 20 años», afirmaron.
Los productores han buscado el apoyo de las autoridades locales para encontrar una solución a este problema. «Andamos aquí la gente y esperamos que nos den una pronta resolución. Ya hablamos con el gobernador y llegamos a algunos acuerdos, y esperemos que nos den un resultado que sea eficiente y que sea en beneficio de cada productor de café que ha sido afectado, y que no nos sigan tocando las fincas arriba en el departamento de Lempira», expresaron.
La comunidad cafetalera espera que las autoridades tomen medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan y que se brinde apoyo a los productores afectados para que puedan recuperar sus cultivos y continuar con su actividad productiva.