“Algunas zonas de nuestro país experimentarán un oscurecimiento solar parcial, mientras que otras como gran parte del departamento de Olancho serán testigos del llamado anillo de fuego”.
En esa fase, es cuando la luna pasará por el centro del disco solar sin ocultarlo completamente, creando un espectáculo en su plenitud.
La raíz de esta particularidad radica en la ubicación relativamente distante de la Luna en ese momento, en comparación con su posición en un eclipse total.
Este próximo 14 de octubre de 2023, un eclipse solar anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Sudamérica.
Millones de personas del hemisferio occidental podrán experimentarlo.
Los expertos ahondan en la protección de la población; la naturaleza humana (curiosidad) inclina a la gente a observar directamente el Sol durante estos acontecimientos únicos, pero puede resultar perjudicial para la vista y la salud, dada la sensibilidad de los ojos a la luz y al calor del sol.
Por lo que prolongar la exposición puede causar daños severos, incluso quemaduras en la retina.
Paralelamente, esta ocasión sirve como oportunidad educativa para divulgar conocimiento sobre los fenómenos naturales.
Este magnífico eclipse se registrará este 14 de octubre desde las 9:00 hasta las 12:30 horas. Sin embargo, no todas las entidades podrán apreciar el fenómeno.
Para que puedas enterarte de más detalles del eclipse anular solar te compartimos el link:
Este mapa de Google desarrollado por Xavier Jubier (sitio web en inglés) te permite ampliar y ver detalles de la ruta del eclipse.