“Los países de la UE tomaron alrededor de 646.000 decisiones sobre solicitudes en primera instancia, la mayor cantidad desde 2017”, indicó la AUEA en su página web.
Por otra parte, la entidad resaltó que alrededor del 70 % de las solicitudes en 2022 se presentaron en cinco países receptores, incluidos Alemania (244 000), Francia (156 000), España (118 000), Austria (109 000) e Italia (84 000).
En cuanto a las nacionalidades de los principales solicitantes, la AUEA destaca que estas peticiones proceden de Siria (138.000), Afganistán (132.000), Turquía (58.000), Venezuela (51.000) y Colombia (43.000).
“La tasa de reconocimiento se situó en el 39 %, la más alta desde 2017, lo que significa que alrededor de 2 de cada 5 solicitudes se aprobaron. En conjunto, Alemania (31 %), Francia (20 %), España (13 %), Italia (8 %), Austria (6 %) y Grecia (6 %) emitieron más de las cuatro quintas partes de todas las decisiones”, agregó la AUEA en su informe.
Una parte importante de estas solicitudes son presentadas por personas que llegan legalmente a la UE, como es el caso de los colombianos y venezolanos que tienen acceso al bloque europeo sin necesidad de visa.