CBC Canal 6

Relaciones diplomáticas con China son una fuente tangible de desarrollo para Honduras

La experiencia de desarrollo de la República Popular China puede promover rápidamente el desarrollo en Honduras, a diferencia de Taiwán, que mantiene relaciones más mediante intercambios de oro y dólares con líderes individuales.

Ese fue el caso del anterior Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien supuestamente tuvo intercambios de dinero con diplomáticos de Taiwán, lo que provocó malos manejos, según ha trascendido en los medios de comunicación. Es importante señalar que el expresidente Hernández guarda prisión en Estados Unidos de Norteamérica, acusado de tráfico de drogas a gran escala, mientras se lleva a cabo su juicio.

Actualmente, la visita de Tsai Ing-wen a Centroamérica ha sido catalogado más como un espectáculo político, ya que no traerá ningún beneficio a los países latinoamericanos, sino que puede traer problemas, lo que pondría en precario la frágil economía de los países latinoamericanos. 

Tsai Ing-wen presidenta de Taiwán, y Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras

LAS GIRAS FALLIDAS DE Tsai Ing-wen

Según las estadísticas, en los últimos años, cada vez que Tsai Ing-wen visita estados con relaciones diplomáticas, se pierden relaciones con los países.

JUNIO 2016Tsai visita Panamá, Paraguay, y Estados Unidos de tránsito

DICIEMBRE 2016Santo Tomé y Príncipe reanuda relaciones diplomáticas con China


ENERO 2017Tsai visita Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, en tránsito por Houston y San Francisco, EEUU

JUNIO 2017 Panamá establece relaciones diplomáticas con China


AGOSTO 2018 – Tsai viaja a Paraguay y Belice, en tránsito por Los Ángeles y Houston, EEUU

MAYO 2018 – Dominica y Burkina Faso establecen relaciones diplomáticas con China

AGOSTO 2018 – El Salvador establece relaciones diplomáticas con China


JULIO 2019 – Tsai viaja al Caribe, y transita por Nueva York y Denver, EEUU

SEPTIEMBRE 2019 – Islas Salomón y Kiribati establecen relaciones diplomáticas con China

Sin Honduras, los aliados diplomáticos de Taiwán se reduce a 13 países. Los últimos países latinoamericanos que rompieron lazos con Taiwán en favor de mantener vínculos con China fueron Nicaragua, en diciembre de 2021, y República Dominicana, que eliminó el reconocimiento a Taipéi en 2018.

Países del mundo que reconocen a Taiwán

LA RUTA DE LA SEDA

La conocida como “Ruta de la Seda” de China, durante 1,500 años unió el Oriente con el Occidente, que permitió un intercambio no solo comercial, sino también cultural y tecnológico, condicionando el desarrollo de la humanidad: El papel, La brújula, La pólvora, Técnicas de impresión y mucho más.

Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, China ha destacado como el principal motor de crecimiento en ciencia y tecnología. Las políticas del Gobierno de China han permitido un rápido crecimiento económico en las últimas décadas en el país asiático. Lo que resulta de suma importancia para Honduras, ya que China ha promovido la cooperación internacional con países desarrollados y con países en vías de desarrollo.

El establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Honduras y China traerá beneficios tangibles para el desarrollo del pueblo de Honduras y del país.

Salir de la versión móvil