martes, abril 22, 2025
28.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    SAR lanza la firma electrónica avanzada

    El Servicio de Administración de Rentas (SAR) ha dado un paso significativo hacia la modernización con el lanzamiento oficial de la firma electrónica avanzada. Este nuevo instrumento está diseñado para agilizar los trámites tributarios, buscando la transparencia y el éxito en las transacciones tanto del sector público como del privado, las cuales requieren un alto nivel de seguridad.

    La firma electrónica avanzada es un certificado emitido y protegido por la institución emisora. En el caso de la firma electrónica certificada por el SAR, se garantiza la fiabilidad del proceso tras cumplir con una serie de estándares nacionales e internacionales, bajo la ley de firma electrónica. Esto asegura que la firma sea confiable y que se evite su transgresión o uso inadecuado, a menos que el propio usuario autorice su utilización.

    - PUBLICIDAD -

    «En el caso de la firma electrónica que está certificando el SAR, eh nosotros damos la fiabilidad después de cumplir con una cantidad de estándares nacionales e internacionales bajo la ley, por supuesto, de firma electrónica que hace que esta firma sea confiable», se explicó.

    Además de los beneficios de agilización, el SAR asegura que con esta certificación, los usuarios podrán confirmar la autenticidad de un documento y la identidad del firmante a través de la encriptación, un sistema de seguridad que codifica la información para que solo las personas autorizadas tengan acceso a ella.

    La directora del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Belinda Martínez, señaló que esta firma electrónica es una muestra del progreso y del avance que se está realizando en la administración pública del Estado.

    «Es una muestra más del Progreso y El Avance eh que se está llevando una administración pública con el objetivo de agilizar los procesos, hacerlos más simples, hacerlos más sencillos y sobre todo darles más seguridad», afirmó Martínez.

    Se destacó que los documentos firmados electrónicamente no pueden ser alterados de ninguna forma, ya que cualquier modificación, incluso un punto o una coma adicional, sería suficiente para que el documento sea rechazado. Esto facilita la eficiencia y la efectividad de los trámites, tanto en la administración pública como en la empresa privada.

    Es importante destacar que el uso de la firma electrónica no se restringe únicamente a trámites tributarios, sino que puede ser implementada por cualquier institución pública o privada. Los costos varían según el tipo de contribuyente: para los entes gubernamentales, el servicio es gratuito, y la inscripción puede agendarse por medio de cita a través del sitio web del SAR.

    Con esta iniciativa, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro refuerza su compromiso con la transformación digital del país, facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante herramientas innovadoras y accesibles.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora