CBC Canal 6

2025 será el año con mayor inversión en caficultura

2025 Sera El Año Con Mayor Inversión En Caficultura

El gobierno hondureño anuncia una inversión sin precedentes en el sector cafetalero para el año 2025, superando los 850 millones de lempiras invertidos en los últimos cuatro años. Esta iniciativa busca fortalecer la caficultura, aumentar la producción y las exportaciones, y generar mayores oportunidades de empleo en el sector.

Según fuentes oficiales, el presupuesto de la República destinado a la caficultura aumentará en 100 millones de lempiras, a lo que se suman 10 millones de dólares (250 millones de lempiras) provenientes del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). Además, se propone destinar al menos 300 millones de lempiras para la mejora de caminos productivos en las zonas cafetaleras.

«Este año, como nunca, habrá una gran inversión en el sector cafetalero, y tal como la presidenta Xiomara Castro lo dijo, vamos a volver al campo. Estamos volviendo fortaleciendo el campo», afirmaron fuentes gubernamentales.

Esta apuesta por la caficultura se justifica ante la amenaza que representan, por temas políticos y de política estadounidense, los migrantes y las remesas. La caficultura sigue siendo una gran oportunidad para generar divisas, superando a las remesas en este aspecto. Mientras que las remesas generan 8,000 millones de dólares, el café genera 2,000 millones. El objetivo es disminuir esta brecha, potenciando el rubro que más divisas genera y ofreciendo oportunidades de empleo a la mano de obra local.

Actualmente, Honduras cuenta con más de 500,000 manzanas dedicadas a la producción de café. La dinámica de producción y exportación es positiva, con más de 1,800,000 quintales exportados a los mercados internacionales.

Europa se mantiene como el principal destino del café hondureño, con un 55% de las exportaciones, seguido por Estados Unidos, que representa el 30%. Los precios en el mercado internacional son favorables, permitiendo captar un 70% más de divisas en comparación con el mismo período del año anterior. Si esta tendencia se mantiene, se espera superar los 2,000 millones de dólares en divisas generadas por el café.

La apertura de relaciones comerciales con China ha sido beneficiosa para el sector cafetalero, permitiendo que empresas que antes no tenían la oportunidad de exportar lo hagan ahora de forma directa, beneficiando también a los productores.

Se espera que el 20 de marzo se envíen los primeros 48 contenedores de café a China, lo que representa más de 21,000 quintales y generará más de 200 millones de lempiras en divisas.

Actualmente, el café hondureño es uno de los mejor posicionados en los mercados internacionales.

Salir de la versión móvil