CBC Canal 6

Gobiernos de Honduras y China mantienen en pausa séptima ronda de negociaciones para TLC

Gobiernos De Honduras Y China Mantienen En Pausa Septima Ronda De Negociaciones Para Tlc

Honduras y la República Popular China han sostenido alrededor de seis encuentros con el objetivo de entablar un tratado de libre comercio entre ambas naciones. Este acuerdo busca fomentar la cooperación económica y el comercio bilateral. La última reunión sobre este tema se efectuó en Beijing, China, en julio de 2024.

Durante las pláticas, se han logrado avances significativos en al menos 21 de los 23 capítulos del convenio internacional, incluidos acuerdos de control sanitario para productos clave. Hasta la fecha, se han exportado más de 30,000 sacos de café y se han consolidado inversiones importantes de empresas chinas, además de otras actividades de exportación que involucran al sector camaronero.

Sin embargo, las conversaciones se encuentran actualmente en pausa y no hay una fecha definida para la continuación de las mismas. La séptima ronda de negociación está pendiente, y será el desarrollo económico quien notifique cuándo se retomarán las negociaciones.

Según se explica, el gobierno de Honduras y sus exportadores deben cumplir una serie de requisitos certificados por China para garantizar el control de calidad y la producción nacional, lo cual es crucial para continuar con las negociaciones. Hasta el momento, solo los sectores de café y camarón han cumplido con estas disposiciones, lo que explica por qué han sido los únicos en comerciar con China.

El análisis empresarial sugiere que deben existir condiciones favorables para Honduras, así como una mejora en la capacidad de exportación, para potenciar la producción y competir con una gran potencia como China en un tratado de libre comercio. Mientras las condiciones actuales persistan, Honduras seguirá dependiendo de las importaciones chinas sin poder equilibrar la balanza con exportaciones suficientes.

En 2024, el déficit comercial de Honduras aumentó a más de 7,000 millones de dólares hasta octubre, debido a un incremento en las importaciones y una disminución en las exportaciones. Los sectores que mostraron un repunte en las compras al exterior incluyen alimentos y bebidas, equipo de transporte, bienes de capital y combustibles. Para los expertos, esto es una clara alerta de la necesidad de reforzar la producción nacional para evitar un desbalance comercial con China.

Salir de la versión móvil