domingo, marzo 23, 2025
23.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    TRUMP pone en pausa los aranceles a China y Mexico decision que beneficia la economía en Honduras

    El reciente anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles a China, Canadá y México ha generado un debate sobre las posibles implicaciones económicas a nivel global, incluyendo Honduras. Es importante analizar las razones detrás de esta medida y cómo podría afectar el comercio internacional.

    Inicialmente, Estados Unidos había suspendido la aplicación de aranceles a México tras un acuerdo en el que el país vecino se comprometía a tomar medidas en temas como la extradición de personas involucradas en narcotráfico y el despliegue de fuerzas militares en la frontera. Sin embargo, la situación ha sido cambiante y las políticas arancelarias han sido objeto de controversia.

    - PUBLICIDAD -

    Esta situación se enmarca en una «guerra comercial» entre estos países, especialmente en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido como NAFTA, firmado en la década de los 90 y posteriormente ratificado con algunas modificaciones durante la administración de Donald Trump.

    ¿Cómo podría esto afectar a Honduras? El país centroamericano también mantiene tratados de libre comercio con Estados Unidos, México y Canadá. Esto le permite tener acceso a estos mercados para la exportación de productos. Sin embargo, la mayoría de los productos hondureños que se exportan no son procesados y carecen de valor agregado. Entre ellos se encuentran el café en grano, el aceite de palma, el banano, el melón y el camarón.

    «Esto nos ayuda pues porque realmente recordemos nosotros que también tenemos tratados de libre comercio tanto con Estados Unidos como México y Canadá también pues, entonces esto nos hace a nosotros también tener eh abiertos los mercados para poder exportar eh nuestros productos que en realmente son eh productos de eh eh de productos en en realmente no son procesados», se explicó.

    Si la guerra comercial persiste, Honduras podría verse afectado negativamente en sus exportaciones. Es fundamental que Estados Unidos, México y Canadá amplíen su comercio con Honduras y que se busque un beneficio real para el productor y exportador nacional. Es crucial diversificar los mercados y agregar valor a los productos hondureños para mitigar los posibles impactos negativos de esta situación económica global.

    «Es importante mencionar que si estos, si esta guerra comercial eh persiste, eh lastimosamente Honduras puede ser afectado en estos aspectos, eh al momento de hacer las exportaciones», se advirtió.

    El país debe estar atento a la evolución de esta situación y buscar estrategias para proteger sus intereses comerciales en el contexto internacional.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora