Al inicio del año estudiantil, dos importantes centros educativos en Santa Rosa de Copán han entrado en paro de estudios debido a la falta de pago a más de 100 docentes. Este movimiento busca presionar a las autoridades para que se haga efectivo el salario de los maestros.
Razones del Paro
Los docentes decidieron suspender las labores educativas desde el viernes por la tarde, ya que la costumbre en los últimos gobiernos ha sido hacer efectivo el pago mensual a partir del 20 de cada mes. Sin embargo, el mes de enero terminó, llegó el 31, y hasta la fecha no se ha realizado el pago. Esto ha generado un retraso de aproximadamente 20 días en la fecha acostumbrada de pago.
Según el artículo 33 del reglamento del estatuto del docente, los trabajadores tienen derecho a recibir su salario de manera puntual. Este retraso afecta a unos 20,000 maestros de los 60,000 en total en todo el país.
Impacto y Reacciones
Los centros educativos afectados en Santa Rosa de Copán incluyen el Instituto Álvaro Contreras y el Instituto Santo Domingo Savio. Además, se reportan paros en otros institutos a nivel nacional, como el Central Vicente Cáceres en Tegucigalpa, el Alfonso Guillén Zelaya y el Jesús Mill Selva.
Los docentes han iniciado el año con entusiasmo y compromiso hacia los estudiantes, pero se ven obligados a tomar esta medida para presionar a las autoridades. Los problemas financieros personales y familiares, así como los compromisos de pago y préstamos, dificultan su capacidad de movilizarse y cumplir con sus responsabilidades laborales sin el salario correspondiente.
Expectativas
Se espera que las labores docentes y las clases para los estudiantes se reanuden pronto, una vez que las autoridades de la Secretaría de Finanzas acrediten los pagos pendientes. Los docentes están listos para continuar con sus labores educativas tan pronto como se resuelva esta situación.