Las autoridades hondureñas se encuentran investigando la muerte de un empleado del Sistema Nacional de Emergencias 911. Debido a la etapa inicial del proceso de investigación criminal, no se han ofrecido detalles específicos sobre el caso para evitar comprometer el curso de las pesquisas.
«Nos encontramos en la parte inicial del proceso de investigación criminal, por lo tanto, no podemos emitir ningún criterio, ningún juicio de valor», declaró un portavoz de la investigación. «La investigación criminal es un proceso científico, un proceso técnico, que no se puede ventilar en los medios de comunicación ni en las redes sociales hasta que tengamos resultados. A medida que vayan pasando las horas y obtengamos resultados, estaremos informando al pueblo hondureño».
En relación con la situación general de seguridad en el país, las autoridades hicieron una distinción entre seguridad objetiva y subjetiva. La seguridad objetiva se define como la medible, basada en datos y estadísticas. Por otro lado, la seguridad subjetiva se relaciona con la percepción pública de la seguridad.
Según las autoridades, si bien la incidencia delictiva general ha disminuido en un 20%, la cobertura mediática de incidentes violentos puede afectar negativamente la percepción de seguridad.
«No hay un repunte de los hechos. Obviamente, cuando estos incidentes lamentables se dan, ahora que la incidencia delictiva ha disminuido, hay una mayor cobertura de estos mismos, por lo tanto, afecta enormemente la percepción de los hechos», explicaron.
En cuanto a datos específicos, reconocieron un leve incremento en el número de muertes múltiples y en el número de víctimas en estos casos. Igualmente, señalaron que el número de muertes violentas de mujeres se mantiene similar al año pasado, sin una reducción significativa.
A pesar de estos desafíos, las autoridades destacaron los resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico durante la presente administración. En lo que va de 2024 y 2025, se han incautado más de 500 kilogramos de droga, incluyendo 340 kg recientemente, que sumados a los 182 kg incautados anteriormente arrojan este resultado.
También, se ha erradicado una cantidad cercana a las 10,000 plantas de marihuana y se han desmantelado nueve narcolaboratorios, incautando una gran cantidad de dosis listas para el consumo y distribución.
En cuanto a las capturas con fines de extradición, se han realizado 27 capturas en 2024 y ocho en los primeros dos meses de 2025, en comparación con 12 en 2022 y siete en 2023.
«Esos son los resultados que tenemos en este gobierno», afirmaron las autoridades, quienes sugirieron que las manifestaciones de violencia recientes podrían ser una respuesta de estructuras criminales a las estrategias del Estado para combatir la delincuencia. «Las manifestaciones de violencia son las respuestas que estas estructuras criminales, que estuvieron felices haciendo sus alianzas de manera tranquila en la administración anterior, están dando para confrontar a todas las estrategias del Estado y sus instituciones para dar tranquilidad y paz a la ciudadanía hondureña».