jueves, diciembre 7, 2023
22.8 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Hugo Noé Pino: “Congreso Nacional ya trabaja en el proyecto de una nueva Ley Marco de Protección Social”

    Tras que, por unanimidad de votos, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la Ley Marco de Protección Social al considerar que la normativa atentaba contra el sistema unitario de seguridad social, este Congreso Nacional del Pueblo ya trabaja en una nueva Ley, así lo anunció el primer vicepresidente del Congreso Nacional y doctor en economía, Hugo Noé Pino.

    “A partir de la inconstitucionalidad, debemos de reestructurar un nuevo modelo de protección social que va a tener el país para los próximos años. Se está construyendo un proyecto que está en revisión para luego ser sometido a la Comisión de Finanzas y luego al pleno”, informó el doctor Hugo Noé.

    - PUBLICIDAD -

    Según lo anunciado por el congresista, esta nueva ley deberá de implicar políticas muy importantes como el régimen del Piso de Protección Social, que garantiza el acceso a servicios esenciales y transferencias sociales con énfasis en los más pobres y vulnerables, la cual la trabaja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Esta ley implica un nuevo modelo en salud en el país

    “Obviamente, va a tomar algo tiempo, pero ya el presidente del congreso nombró la comisión interinstitucional que ha comenzado a dar los pasos necesarios para la elaboración de ese proyecto de ley que venga al Congreso en el más corto tiempo posible”, indicó Hugo Noé.

    El pasado cuatro de mayo, el presidente Luis Redondo nombró la comisión interinstitucional conformada por la Comisión de Salud de este Poder del Estado; los congresistas Fabricio Sandoval, Hugo Noé Pino y Juan Barahona; 2 asesores de gerencia legislativa; 1 representante del IHSS; 2 representantes del RAP; 1 de la Comisión Banca y Seguros; 1 de Colegio Médico; y aquellos que nombre el Poder Ejecutivo.

    Esta comisión será con el fin de revisar los vacíos que dejaron la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley Marco de protección Social, construir propuestas de ley transitoria mientras se construye la nueva propuesta en consenso.
    Congreso Nacional entrega copia del Plan de Gobierno y Acuerdo Bicentenario a los congresistas de todas las bancadas.

    El primer secretario, Carlos Zelaya, anunció que a cada congresista se le repartiría una copia del plan, “Todos tienen el documento del plan de gobierno, para que ya sepan lo que se hizo y sepan lo que viene, porque eso es lo más importante”, dijo Zelaya.

    “Esto es para que estén informados de qué se trata todo este proyecto de refundación de la patria que está condensado en estos documentos”, dijo Zelaya.

    El documento de plan de gobierno de Honduras, tienen más de 65 páginas en las que se desarrollan temas de cómo se trabajará contra la corrupción, mejorar la salud, la educación, seguridad ciudadana, prevenir la migración.

    Hugo Noé Pino Congreso Nacional ya trabaja en el proyecto de una nueva Ley Marco de Protección Socia

    También plasma los modelos de crecimiento y desarrollo económico que el actual gobierno ya trabaja para mejorar la calidad de vida del hondureño.
    Empresarios de Israel en gira por todo Honduras, para consolidar fuerte inversión en el país.

    Joseph Shlomo Eldar es un conocido empresario israelí con éxitos de negocios y de vocación filantrópica. Es enlace para que los tomadores de decisiones sean recibidos por la Presidencia o por la Knesset (Parlamento) de Israel.

    Junto al Embajador de Israel en Honduras, manifestaron intención de colaboración para Honduras, ante Secretarios de Estado, el Canciller Eduardo Enrique Reina, y el Asesor Presidencial, Expresidente Manuel Zelaya, en proyectos en materia de infraestructura, salud, energía y turismo, entre otros.

    Eldad Golan, Embajador de Israel en Honduras, y Joseph Shlomo Eldar, destacado empresario que está de visita en Honduras, identifican oportunidades de inversión en el país.

    Junto a diplomáticos de su Embajada, el empresario realizó una gira área por toda Honduras, con el objetivo de conocer las zonas con mayor potencial para la inversión y, según expresó, quedó complacido con los hermosos paisajes del territorio y su gran valor potencial por la ubicación geográfica privilegiada que tiene.

    Después de reunirse además con importantes empresarios del país, el inversionista acudió al Canciller Reina para conocer los requerimientos de Honduras y lo que ellos pueden ofertar referente a la cartera de proyectos en materia de infraestructura, salud, energía y turismo, entre otros.

    El inversionista israelí sostuvo reuniones con otras autoridades, a quienes informó que tienen relación con la compañía de luz de Israel, interesándose en Honduras en temas como las pérdidas técnicas de la energía eléctrica que tiene el país y cómo lograr más eficiencia.

    Igualmente, el empresario manifestó su interés en invertir en infraestructura hospitalaria que cuente con unidades oncológicas y centro de investigación.

    Seguiremos desarrollando Honduras en conjunto, manifestó el Embajador de Israel en Honduras, Eldad Golan.

    Joseph Shlomo Eldar es un conocido empresario con éxitos de negocios y de vocación filantrópica. Es enlace para que los tomadores de decisiones sean recibidos por la Presidencia o por la Knesset de Israel. Durante los últimos 7 años ha sido intermediario en favor de líderes hispanos ante las comunidades judías y los países árabes que van firmando los “Acuerdos de Abraham”, un puente directo entre Israel y Latinoamérica con énfasis en ayuda humanitaria.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora