Con más de 60 ponencias de investigaciones publicadas en prestigiosas revistas del mundo, la Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica (Diciht) desarrolla el II Congreso Internacional Scopus UNAH 2023: a la luz de la Agenda 2030 para el desarrollo humano sostenible.
La inauguración estuvo a cargo de Santiago Ruiz, titular de la Diciht con el acompañamiento de Debie Buelto, viceministra de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Honduras (Senacyt), y del vicerrector de Relaciones Internacionales, Marco Tulio Medina.
Ruiz destacó que las ponencias se enmarcan en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues la emergencia nacional exige que la investigación científica contribuya con respuestas y soluciones a estos desafíos.
“Este es el espacio idóneo para el desarrollo de la ciencia; la UNAH ya es referente a nivel mundial como una de las instituciones que contribuyen a la producción y desarrollo de la ciencia”, resaltó el académico.
Destacó que los logros recientes de la Máxima Casa de Estudios a nivel centroamericano y latinoamericano en investigación científica son gracias al aporte de sus más de 300 investigadores que han publicado ciencia en revistas indexadas a Scopus.
“Se ha disparado la investigación científica y el interés en la ciencia, pasamos de tener 100 investigadores en nuestro catálogo a 330 y eso a nosotros nos alegra mucho; pasamos de 18 artículos anuales publicados en revistas indexadas a Scopus a 140 artículos en lo que va del año”, manifestó.
Por su parte la viceministra Buelto resaltó que el II Congreso Internacinal SCOPUS es una plataforma para honrar a los que han dedicado su vida a la producción científica.
“Gracias a decisiones audaces y valientes de esta Universidad, Honduras está en el centro del debate de la producción científica a nivel regional y a nivel latinoamericano y mundial; hoy Honduras se perfila no solo como un país que consume ciencia únicamente, sino que produce y se planta en el debate”, expresó la funcionaria.
Concluyó que el apoyo a la ciencia es una deuda histórica que tiene el país, el cual debe enmarcar sus proyectos y decisiones políticas a la luz de la evidencia científica con la UNAH como estandarte.
Ponencias
El II Congreso Internacional Scopus UNAH 2023 desglosó sus ponencias en dos foros: en el primero desarrolla temáticas enmarcadas en ciencia, salud y vida para el cumplimiento de los ODS 2, 3, 6 y 13 con 23 ponencias.
Mientras que el fórum II la temática se enmarca en ciencia, desarrollo y vida para el cumplimiento de los ODS 1,4,5,7,8,9,10,11,12,14,15, 16 y 17 mediante la presentación de 43 investigaciones.
El evento, que convoca a la comunidad científica de la UNAH, se desarrolla del 19 al l 22 de septiembre.
Por: Redacción UNAH.