miércoles, octubre 4, 2023
27.3 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Instituciones apoyadas por ONUDC fortalecen estrategia contra el crimen organizado transnacional

    La subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, informó que, en conjunto con representantes de instituciones responsables en fortalecer la seguridad nacional, se desarrollan en el país mesas de trabajo para fortalecer las acciones interinstitucionales que mejoren las operaciones tácticas en contra de la criminalidad organizada transnacional con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC).

    Como parte de la agenda de trabajo en la Secretaria de Seguridad y cumpliendo instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro, desde hace más de un año trabajamos con Naciones Unidas y expertos de ONUDC se encuentran en el país para fortalecer la estrategia de seguridad propuesta junto a los representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Policía Nacional, Ministerio Público, Observatorio de la Violencia, Comisión contra la Trata
    de Personas (CICEST), entre otros, detalló Villanueva.

    - PUBLICIDAD -

    La viceministra de Seguridad explicó que las instituciones aportan insumos claves para el combate al delito desde la realidad de país, contexto y experiencia de los servidores públicos, según su área laboral lo que permite especificar el esclarecer las acciones en dicha estrategia y el desarrollo de la misma a mediano y largo plazo en donde se logrará contemplar avaneces en contra la delincuencia organizada trasnacional que cada día se vuelve un tema complejo de seguridad nacional.

    WhatsApp Image 2023-09-19 at 3.15.44 PM(2)

    Los representantes de ONUDC en la primera reunión celebrada en mayo se hizo el diagnóstico de país y se definieron objetivos y subobjetivos, siendo estas mesas de trabajo el compromiso de las instituciones responsables para tratar de cumplir en el menor tiempo posible a fin de que los resultados también puedan contemplarse en el presente Gobierno y que sume a las acciones nacionales que se llevan a cabo en materia de seguridad y
    prevención de la violencia.

    Las intervenciones priorizadas se basan en cuatro principios orientadores, que reconocen que la Estrategia debe ser holística, balanceando medidas preventivas y represivas; garantizando la protección de los habitantes con un enfoque de género e interseccionalidades; e, impulsando la colaboración y coordinación entre los distintos operadores de seguridad a nivel nacional e internacional.

    Para ello ONUDC contempla junto a las instituciones hondureñas cuatro principios: Prevenir la (re)infiltración de la delincuencia organizada en las comunidades, la economía y las instituciones políticas. Perseguir a los grupos delictivos organizados y sus ganancias ilícitas, aumentando, de este modo, sus costos y riesgos operacionales. Este principio tiene como objetivo degradar y desbaratar la economía de la delincuencia organizada.

    Otro de los principios es proteger a las personas vulnerables y a las víctimas para que no sufran (más) daños. También promover las asociaciones y la cooperación a todos los niveles, incluso a través de las fronteras internacionales. Este principio, que se encuentra en el núcleo mismo de la
    Convención contra la Delincuencia Organizada, destaca la importancia de las asociaciones a nivel local, nacional e internacional, y entre los sectores gubernamental, no gubernamental y privado.

    WhatsApp Image 2023-09-19 at 3.15.44 PM

    La Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Ghada Fathi Waly, expresó hace más de un año a la Viceministra de Seguridad Julissa Villanueva la disposición de apoyo a las acciones y planes operativos de Honduras relacionados a seguridad para contrarrestar el crimen transnacional organizado, así como estrategias en la lucha contra el narcotráfico, la impunidad y corrupción, asimismo aplaudió la voluntad política del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y la disposición de trabajo coordinado evidenciado por Villanueva en temas tan álgidos para cualquier nación.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora