La presidenta Xiomara Castro encabezó hoy la ceremonia de lanzamiento de las Mesas de Seguridad Ciudadana como primer paso para instalar la Policía Comunitaria, otra promesa de campaña que se cumple en el marco del Plan de Refundación Nacional.
El evento se desarrolló en el Centro Cultural Hibueras, barrio Buenos Aires, Santa Bárbara, con la presencia, entre otros, de autoridades civiles, diputados, invitados especiales y Cuerpo Diplomático.
La Policía Comunitaria permitirá un acercamiento directo con el pueblo organizado en mesas, lo cual ayudará en la prevención y combate del delito.
La adopción de esta estrategia novedosa en materia de seguridad implica cinco pilares: respeto a los derechos humanos, el retorno a la comunidad, la descentralización y la autonomía, prevención de los problemas y la creación de una nueva institucionalidad de seguridad pública.
Quiere fomentar una cultura de paz y de participación en su discurso, la mandataria- que es nativa de Santa Bárbara-destacó que la creación de la Policía Comunitaria es un compromiso “con la seguridad ciudadana”.
“La Policía y los actores sociales de la comunidad: Patronatos, juntas de agua, asociaciones campesinos, agricultores, ganaderos, partidos políticos, juntas de vecinos deben formar un solo equipo”, expresó la titular del Ejecutivo.
Las Mesas de Seguridad Ciudadana son un seguimiento a las diez mil organizadas en el gobierno del presidente Manuel Zelaya, proyecto que fue truncado por el golpe de Estado de 2009. A esas alturas ya se tenían identificados a unos cien mil colaboradores.
La primera presidenta en la historia del país dijo que quiere “fomentar una cultura de paz y de participación ciudadana con acciones de carácter preventivo, estableciendo vínculos de
confianza y proximidad entre la policía y la comunidad”.
“La cercanía policial con el pueblo es el principal activo que tiene la Policía Comunitaria para cumplir con este papel”, refirió la presidenta Castro.
Las Mesas de Seguridad Ciudadana darán espacios al diálogo y esto es “un paso fundamental”.
“Las Mesas de Seguridad Ciudadana combaten la violencia, creando un espacio articulado policía-comunidad, para la prevención, disuasión y control del delito”, expuso.
Las Mesas de Seguridad Ciudadana estarán formadas por diez personas en cada uno de los 298 municipios del país.
La número uno de Casa de Gobierno reafirmó su compromiso con la Policía Nacional “con la plena conciencia que no existe camdemocrático, ni participación ciudadana, sin seguridad para el pueblo”, en tal sentido, “debemos fortalecer un Estado de derecho y de libertad”.
Así se vivió el Lanzamiento de las Mesas de #SeguridadCiudadana en el Marco de la @PoliciaHonduras en el Departamento de #SantanaBárbara
Con la presencia de la Señora Presidenta @XiomaraCastroZ
El Secretario de Seguridad, General (r) Ramón Sabillón Y el pueblo de Santa Bárbara pic.twitter.com/fgSYhpQ23y— Secretaría de Seguridad Honduras (@SSEGURIDADHN) July 6, 2022
Las respuestas del gobierno
La presidenta aprovechó para resaltar las respuestas que su
gobierno ha dado para resolver los problemas de la población
hondureña.
En primer lugar, ante el alto costo de los combustibles, se subsidia su
consumo y se congelan los precios del diésel y la gasolina regular.
Cada ciudadano se ahorra diez 10 lempiras por cada galón de
combustible que consume.
En materia de energía eléctrica, gracias a otro subsidio, más de
millón cuatrocientos mil ciudadanos, cuyo consumo no pasa de los
150 kilovatios, no pagan luz.
A unos 140 mil pequeños productores de maíz y frijoles se les dotó del
bono tecnológico.
También se les abrió las puertas de las 32 oficinas del Banco Nacional
de Desarrollo Agrícola (Banadesa) para que tengan acceso al crédito
a un interés histórico del 2.5 por ciento.
En el campo del medio ambiente, junto a las Fuerzas Armadas, ya fue
instalado el Primer Batallón Verde de tres que se van a organizar para
proteger los bosques y zonas de reserva.
El gobierno también inició el dragado de canales en la zona norte, al
igual la cortina de control de inundaciones del tablón que está
proyectada sobre el río Chamelecón.
“Hemos iniciado clases con más de un millón de niños matriculados
a nivel nacional y estamos reparando escuelas y estableciendo
condiciones de agua y saneamiento”, dijo.
En el Congreso, dirigido por Luis Redondo, fueron derogadas las leyes
de la ZEDE y de Secretos, que fueron compromisos de campaña.
“No descansaré hasta levantar la economía, la producción nacional
y vencer la extrema pobreza”, apuntó la presidenta Castro.
Igualmente, enfatizó sobre los beneficios que tendrán las familias
pobres con la Red Solidaria y el programa “Nuestras Raíces”.
Además, envió un mensaje a los habitantes del departamento de
Santa Bárbara, a quienes les anunció que en los próximos meses los
visitará de nuevo; para dar inicio a la construcción de un nuevo
hospital público.
Policía comprometida
El Ministerio de Seguridad está comprometido con la presidenta
Castro a impulsar el plan de la Policía Comunitaria.
El secretario de seguridad Ramón Sabillón, afirmó que asume el
compromiso con responsabilidad y a trabajar “hombro a hombro”
para que el proyecto sea un éxito.
Por su parte, el director de la Policía, Héctor Gustavo Sánchez,
declaró que el nuevo modelo de seguridad ayudará a tener un
diagnóstico comunitario.
“Sabemos que esta es una misión difícil, pero la vamos a lograr”,
finalizó.