Más detalles en el siguiente comunicado:
La Coalición Anticorrupción de Honduras (CAC), el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA), el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), Sien Comunicaciones, y diversas organizaciones que integran las Asambleas Territoriales Anticorrupción, ante los acontecimientos registrados en las últimas horas, expresamos lo siguiente:
1) Como organizaciones, nos autoconvocamos para realizar una movilización ciudadana, intitulada «Retomamos las antorchas contra la corrupción», para el 18 de julio, con el propósito de:
Demandar la derogación de los decretos que se denominan «pactos de impunidad», que constituyen normativas que bloquean la lucha contra la corrupción en Honduras y protegen a las redes corruptas.
- Exigir la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz y las reformas pertinentes al Código Penal, que continúan bloqueando la acción penal y violentando el acceso a una justicia independiente e imparcial.
- Respaldar la urgente instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
2) Es importante destacar que, como organizaciones, desde nuestras trincheras hemos estado al frente en la lucha contra los regímenes autoritarios y corruptos del Partido Nacional, y hemos apoyado la instauración de un gobierno democrático. En tal sentido, un gran logro lo constituyó el resultado de las elecciones del 28 de noviembre del 2021.
3) Sin embargo, nos alarma sobremanera la forma en cómo se ha estigmatizado esta expresión de protesta que responde al ejercicio pleno de los derechos cívicos de libertad de asociación, libertad de protesta y el derecho a disentir. Nos preocupa la respuesta no solo del Partido Liberad y Refundación (LIBRE), porque se traduce en una postura gubernamental que restringe el derecho a contar con espacios cívico-democráticos, siembra temor y dificulta la construcción del consenso social.
4) Mucho más preocupante, denunciamos las amenazas a la integridad personal que han recibido miembros del equipo del CESPAD, que ocurren en el marco una auto- convocatoria que tenía únicamente como objetivo continuar luchando contra la corrupción y articular espacios de debate y diálogo con otras organizaciones y movimientos sociales que también luchan contra las redes de corrupción.
5) Por todo lo expuesto anteriormente, hemos decidido CANCELAR LA CONVOCATORIA A LA MARCHA no sin antes demandar al Gobierno de Honduras, garantizar la necesidad de mantener espacios abiertos para el disenso y consenso, importantes para contribuir a colocar en el debate posibles salidas a las múltiples-crisis que enfrenta Honduras.
Tegucigalpa, 17 de julio del 2023