A dos días de los comicios primarios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves, por mayoría de votos, retener los resultados preliminares de las actas electorales que no lleguen validadas por el sistema biométrico. Estas actas serán computadas hasta un día después de culminado el proceso. La manipulación y destrucción de cualquier material electoral que va dentro de la maleta electoral o del tecnológico constituye delito, según el consejero Marlon Ochoa, quien envió un mensaje a todos los candidatos y candidatas de los tres partidos políticos en contienda, asegurando su voluntad plena de perseguir cualquier delito y su intención absoluta de que estas sean las elecciones primarias más transparentes de la historia.
La propuesta de Ochoa fue respaldada por Ana Paola Hall, también miembro del CNE, aunque no ha sido bien recibida en muchos sectores. Según la opinión de algunos expertos, el retorno de las maletas electorales es un factor de alto riesgo, ya que reduce la efectividad del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TRP). El abogado Raúl Paniagua calificó como incorrecta la decisión del CNE, argumentando que toda acta, haya utilizado o no el sistema biométrico, debió publicarse y contabilizarse. Paniagua destacó que el TRP es una herramienta que debe ser confiable y que las urnas adulteradas no deben contabilizarse, pero si una urna está completamente dentro de la legalidad y el proceso electoral se ha llevado a cabo de forma honesta y transparente, aunque no se haya utilizado el biométrico, debería contabilizarse y transmitirse el resultado electoral.
Por otra parte, ante la polémica denuncia del precandidato del Partido Liberal del movimiento Vamos Honduras, Salvador Nasralla, sobre un posible fraude en las elecciones primarias, el CNE se pronunció pidiendo al Ministerio Público actuar de inmediato ante cualquier atentado o destrucción del dispositivo biométrico. El CNE reiteró que el Ministerio Público debe investigar y, en caso de comprobarse que esto ha ocurrido, actuar diligentemente, ya que el Código Penal reconoce que los actos preparatorios para cometer delitos también constituyen delitos.
La decisión del CNE de cambiar las reglas en el último momento ha generado una serie de opiniones y objeciones entre los partidos políticos y movimientos inscritos. Sin embargo, la consejera Ana Paola Hall aseguró que las actas sin validación biométrica serán publicadas en un apartado especial para que la ciudadanía pueda conocerlas, pero sin ser computadas en el escrutinio. Su inclusión en el conteo oficial dependerá de la llegada de las maletas electorales, en las cuales se transportará el dispositivo biométrico necesario para verificar la autenticidad de los votos.