domingo, octubre 1, 2023
30.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Producción potencial de cocaína en Colombia creció un 24%: pasó de 1.400 a 1.738 toneladas, según la ONU

    La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) publicó el informe de Monitoreo de Territorios con Presencia de Cultivos de Coca en Colombia 2022.

    Los datos que arroja la ONU hablan de un incremento del 13% en el área sembrada con coca en el país, pasando de 204.000 hectáreas en 2021 a 230.000 en 2022.

    - PUBLICIDAD -

    Del mismo modo, la producción potencial de clorhidrato de cocaína pasó de 1.400 a 1.738 toneladas, es decir, un incremento del 24%.

    Por su parte, el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha denunciado el «fracaso» de la lucha antidrogas, dice que los datos hablan de una «desaceleración en la siembra de coca».

    En ese mismo sentido se pronunció la Undoc, que dice que el cultivo de «coca sigue creciendo, aunque se redujo el ritmo de incremento».

    Asimismo, la administración Petro dijo que el departamento de Putumayo «registra el mayor incremento en la dinámica del cultivo de coca (cerca de 20.000 hectáreas)». Además, los municipios de Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo «duplicaron en promedio su área frente a 2021».

    Este informe se conoce después de que Estados Unidos anunciara la suspensión del monitoreo de cultivos de coca en el país, dejando por ahora el estudio de la ONU como referencia principal en el análisis de este flagelo.

    ONU dice que el 49% del área con coca se localiza en zonas de manejo especial como Parques Nacionales (21,5%), resguardos indígenas (18%), tierras de comunidades negras (4%) y reservas forestales (2%).

    Fuentes en el Putumayo dicen que se debe a que, en el caso de la frontera con Ecuador, el río le da “mucha dinámica” al intercambio de grupos que trafican entre los países.

    Así mismo, el 44 % de la producción potencial de hoja de coca proviene de enclaves productivos que ocupan el 14 % del territorio donde se siembra.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora