En el marco del Tercer Encuentro Centroamericano de Artistas y Escritores Morazanistas en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UNPFM), se desarrolló un conversatorio sobre como la cultura une a Centroamérica desde el ideal de Francisco Morazán.
En dicho evento participó; la poeta Ana Mercedes Cañadas de El Salvador, quien converso con estudiantes de la UPNFM, y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, sobre la importancia que las nuevas generaciones conozcan el pensamiento Morazanico y que puedan tener una amplitud sobre lo que esto es.
Para la poeta a través de este encuentro de artistas el Gobierno de la República de Honduras está tratando de rescatar la idea de una Centroamérica unida, “Que no tenga tanta frontera, cultural, social, política, y económica”.
Asimismo en dicho encuentro participó el hondureño, docente en la Facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, México, Medardo Salinas, quien destacó que este encuentro representa una gran oportunidad para reflexionar sobre el pensamiento de Francisco Morazán, “como hondureño es una bella oportunidad para aprender más sobre Francisco Morazán y la unión Centroamérica que en estos momentos la requerimos”.
Por su parte la escritora y docente, Marian Godínez, invitada especial de la República de Guatemala, manifestó sentirse muy contenta de que un gobierno incluya a la juventud en una agenda de tanta importancia, “Este es el campo de acción imprescindible en una unión de Centroamérica”, señaló.
“Estamos geográficamente tan cerca, todos los países centroamericanos, pero a veces por cuestiones políticas e incluso comerciales creemos que estamos más cerca de otros países”, expresó.
Para la escritora este trabajo por unir a Centroamérica en este Encuentro, es el primer paso que marca directriz de como “podemos coincidir las voces de los gestores culturales y enseñarles también a los jóvenes que desde diferentes plataformas pueden hacerlo”, apuntó.