Más de un centenar de luminarias fueron habilitadas por técnicos de la ENEE en distintos sitios de San Pedro Sula y de otros municipios del departamento de Cortés.
Con el pasar de los días son más los espacios y corredores viales donde se ha fortalecido el alumbrado público, esto viene a contribuir al ornato de las ciudades, aldeas y caseríos y, por ende, a la seguridad ciudadana.
Desde que inició este agresivo programa de repotenciación del parque lumínico, en noroccidente se ha incrementado el número de solicitudes para el mantenimiento del mismo, para tal faena los técnicos de la estatal eléctrica redoblan esfuerzos a fin de dar respuesta a los usuarios, en algunas ocasiones los patronatos y municipalidades colaboran con algunos materiales.
En ese sentido, las cuadrillas de alumbrado público a diario recorren las calles y avenidas de muchos barrios y colonias, así como los bulevares de la ciudad industrial y de otros términos municipales, labor que se evidencia durante la noche, con el resplandor de las lámparas.
La semana anterior en la gran ciudad, a más de una docena de colonias se les mejoró el servicio, entre ellas la residencial Buganvilia, Rio de Piedra, Stibys, Potosí y frente al perímetro de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), que además del remozado, se apagaron luminarias que permanecían encendidas.
Otras colonias donde hicieron reparación, cambio e instalación de luminarias fueron las residenciales Palma Real, Andalucía, y las colonias Monte Fresco, Sitra Aluz y Villa Ernestina, en Bella Vista y Altiplano se cortaron ramas que estaban sobre los circuitos, también restauraron un contactor en la segunda calle de la residencial San Roberto de Sula.
A las anteriores se sumaron las colonias Universidad y Jardines del Valle, allí los técnicos hicieron revisión, reparación y habilitación de faroles, en la San Carlos de Sula algunos dispositivos tenían sarro, y en la Buganvilia se repararon varias lámparas led que presentaban problemas de cortocircuito en el contactor.
Luego de dar mantenimientos en esos sectores, las cuadrillas se desplazaron hasta el bulevar del Este a la altura del desvío de acceso a La Lima, donde instalaron lámparas de sodio y apagaron contactor para habilitar el alumbrado.
Siempre en el bulevar del Este, repararon reflectores de 1000 watts y activaron contactor, cambiaron luminarias en la colonia Chula Vista de La Lima. Ambos lugares quedaron nuevamente alumbrados.
Asimismo, en la colonia Juan Ramón se cambiaron focos y fotoceldas que estaban averiadas, ya la zona esta completamente iluminada al servicio de la población, lo mismo realizaron en la colonia Satélite, en la Modelo apagaron lámparas en el bulevar al Instituto Técnico Alemán en la 28 calle de San Pedro Sula.
En la colonia Villas del Sol salida a Puerto Cortés, allí repararon 24 luminarias entre sodio y mercurio, también colocaron un farol led nuevo, del mismo modo fueron atendidas por las cuadrillas de Noroccidente el barrio Barandillas y la colonia Prado Alto.
De igual forma se rehabilitaron 13 luminarias de sodio y tres contactores en el bulevar San Jerónimo en Cofradía, Cortés.
Similar tarea se realizó en la colonia Terencio Sierra donde reemplazaron lámparas quemadas, en la residencial Monte Bello la ENEE dio respuesta a la solicitud de repotenciación del servicio, en ese lugar instalaron luminarias de 100, 175 y 250 watts ambas localidades situadas en Chamelecón.
También se mejoró la iluminación en las colonias Luisiana y barrio Cabañas, además concluyeron con la revisión y reparación de luminarias de sodio en colonia Las Vegas en la gran ciudad.
Al mismo tiempo, realizaron la tercera jornada de revisión y restauración de luminarias de sodio en la colonia Colvisula, la respuesta de la ENEE fue reconocida por los residentes del mencionado vecindario.
Otro grupo de trabajadores se trasladó hasta el municipio de La Lima para reparar una torre de cinco reflectores de 1000 watts sobre el puente a desnivel del aeropuerto.