sábado, febrero 8, 2025
23.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    COPECO prevé un comportamiento climático inestable este 2025

    La Ceiba, Atlántida. – El comportamiento climático ha sido bastante errático en los últimos meses, tanto en 2024 como en lo que va del año 2025. Para esta semana, no se esperaban mayores condiciones de precipitaciones en la zona, sin embargo, el día de ayer, la ciudad puerto de La Ceiba experimentó lluvias súbitas y continuas que oscilaron entre los 50 y 60 mm, algo que no estaba pronosticado.

    Estas precipitaciones inesperadas generaron cierto nivel de preocupación en la población. No obstante, hasta el momento, las acciones de monitoreo realizadas por los Comités de Emergencias Locales (CODEL), los patronatos y otras entidades sociales ubicadas en los diferentes barrios y colonias vulnerables, no han reportado incidencias relevantes.

    - PUBLICIDAD -

    Para esta semana, los modelos meteorológicos indican que se esperan condiciones mínimas, es decir, cielos parcialmente nublados y bajas probabilidades de lluvias y lloviznas dispersas en horas de la tarde y noche. Es posible que las condiciones climáticas se tornen un poco más inestables para el día domingo, sin embargo, las posibles precipitaciones son bastante bajas, oscilando entre 1 y 5 mm de lluvia. Se espera que este pronóstico se cumpla, y se mantiene una comunicación constante con CENAOS y COPECO para monitorear la situación.

    La población se pregunta por qué el clima ha sido tan errático, y la respuesta, según los expertos, es el cambio climático. De hecho, ya no se habla solo de cambio climático, sino de ebullición climática, lo cual se refiere a efectos puntuales y condiciones inestables que afectan la vida humana. Esta situación demanda la adopción de medidas para adaptarnos a estos cambios.

    Recientemente, se ha observado un cambio climático radical en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, hace menos de una semana, Houston experimentó una nevada de gran magnitud, algo nunca visto en esa región. Al mismo tiempo, en California, los grandes incendios forestales han causado la pérdida de muchas vidas, fauna, flora y viviendas. En contraste, otras partes del país, como Florida, Texas y Nueva Orleans, han experimentado tormentas invernales que han superado registros históricos.

    Estos eventos extremos son síntomas de la ebullición climática, y es crucial que el mundo, incluyendo Honduras y la ciudad de La Ceiba, adopten medidas responsables para contrarrestar estos impactos, volviéndose más resilientes. Es necesario implementar acciones desde las comunidades locales hasta los gobiernos centrales para enfrentar estos desafíos climáticos de manera efectiva y responsable.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora