Tegucigalpa, Honduras. – Es preocupante y alarmante que a noviembre de 2024, 7,072 hondureños estén esperando en condición de mora quirúrgica. En diciembre, no se observó mejora en esta situación y no ha habido intervención por parte de la Secretaría de Salud ni de la gestión pública para mejorar los quirófanos o las condiciones necesarias para reducir la mora quirúrgica.
La mora quirúrgica implica que miles de hondureños están en condiciones críticas y podrían morir si no reciben las cirugías que necesitan. Esto resalta la importancia de la planificación y coordinación, así como la necesidad de habilitar el presupuesto adecuado para atender esta crisis en el sistema de salud.
El año 2024 dejó una población enferma y sin respuesta adecuada, lo que ha empeorado la situación. Además, con la llegada de más migrantes al país, la demanda del sistema de salud aumentará significativamente. Es esencial que el gobierno actual trabaje en un plan de contingencia y respuesta para fortalecer el sistema de salud y atender a la población existente y futura.
La ministra de Salud enfrenta el gran desafío de responder a las necesidades de la población y prepararse para un posible incremento de personas que requerirán atención médica en el país. La crisis en el sistema de salud no debe ser minimizada, ya que podría generar una situación aún más grave si no se toman las medidas adecuadas para fortalecerlo y garantizar la atención a todos los hondureños.