El 10 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional de la Epilepsia, una enfermedad que afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo. En esta ocasión, las organizaciones de apoyo se enfocan en promover la mejora de la atención y el tratamiento para los pacientes con epilepsia.
La Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE, por sus siglas en inglés) y la Oficina Internacional de Epilepsia (IBE) están promoviendo este día para apoyar la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de mejorar el manejo de las epilepsias.
Características y Tipos de Epilepsia
La epilepsia es una enfermedad neurológica caracterizada por convulsiones recurrentes. Puede ser hereditaria o adquirida. Existen dos grandes grupos de epilepsias:
Genéticas: Como la epilepsia de ausencias y el síndrome de Dravet.
Adquiridas: Pueden ser debido a una lesión cerebral, como la cisticercosis, un parásito cerebral frecuente en Honduras. También existen formas de epilepsia por anticuerpos (epilepsia autoinmune) y metabólicas.
Estadísticas en Honduras
Alrededor del 1 al 2% de la población hondureña padece de epilepsia, lo que representa entre 100,000 y 200,000 personas. Honduras ha sido pionero en América Latina, con uno de los dos centros colaboradores de la OMS destinados a apoyar la epilepsia. Durante más de 20 años, han trabajado para brindar un mejor diagnóstico y tratamiento a los pacientes, incluyendo un plan de cirugía que mejora su calidad de vida.