El Canciller de Honduras, Enrique Reina, reiteró que, por el momento, no hay cambios en la decisión de denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que la extradición no se ha eliminado por completo, ya que Honduras mantiene convenios internacionales con otros países que contemplan este mecanismo.
En declaraciones a la prensa, el Canciller indicó que no ha recibido ninguna indicación diferente por parte de la Presidenta Xiomara Castro respecto a este tema, por lo que los «días seguirán» como hasta ahora. Ante la pregunta sobre la posibilidad de estudiar propuestas de cambio, respondió: «En caso de haber algunas propuestas, pues las podremos estudiar».
Reina consideró que «sería conveniente» y «lo más lógico» que existiera una ley de extradición en Honduras, como existe en otros países. Sin embargo, aclaró que la denuncia del tratado bilateral con Estados Unidos no implica la eliminación total de la extradición.
«No es que se ha eliminado la extradición, la extradición sigue con otros países con los que Honduras tiene convenios […] como el de Montevideo, el interamericano y otros», enfatizó. Puso como ejemplo la entrega de personas solicitadas por Colombia en el marco de estos convenios, y aseguró que se mantendrá la cooperación judicial.
El canciller reiteró que el gobierno no está en contra de la extradición en sí, sino de su posible uso como «mecanismo político» o como herramienta para «desestabilizar» a las Fuerzas Armadas o el ejercicio democrático.
Reina explicó que la decisión de denunciar el tratado bilateral con Estados Unidos se produjo tras unas declaraciones de la embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, que, según el gobierno hondureño, intentaban implicar al Jefe del Estado Mayor Conjunto y al Ministro de Defensa en un asunto relacionado con unas competencias de cadetes en Venezuela. Estas declaraciones generaron, según Reina, un intento de conspiración por parte de «algunos pocos oficiales de las Fuerzas Armadas». Ante esta situación, la Presidenta Castro, «encargada de la paz interior del Estado hondureño», tomó medidas para evitar un «proceso de este tipo».
El canciller reveló que Honduras tiene «un par de solicitudes de extradición» hacia Estados Unidos que, por el momento, no han recibido respuesta, y enfatizó la importancia de la reciprocidad en estos temas. Sin embargo, se negó a revelar los nombres de las personas solicitadas, argumentando que son parte de investigaciones y que corresponde a las autoridades judiciales dar esa información.
Finalmente, el Canciller Reina afirmó que Honduras está «abierta al diálogo» con Estados Unidos sobre este y otros temas. «El diálogo es una herramienta muy importante», concluyó.