miércoles, febrero 12, 2025
28.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Vogelsang: Mientras las investigaciones no sean precisas, las masacres van a continuar

    HONDURAS – Un experto en seguridad ha lanzado una advertencia sobre el posible incremento de muertes múltiples en Honduras, señalando que estos crímenes se están desplazando de los centros urbanos a zonas más remotas del país. Este fenómeno, conocido como «efecto cucaracha», se produce cuando la presión policial en una ciudad obliga a las organizaciones criminales a buscar nuevos territorios para operar.

    «Se tendrán que tomar medidas para evitar los famosos efectos cucarachas», declaró el experto, enfatizando la necesidad de acciones precisas para identificar las causas y los responsables de estos crímenes. Se considera que el crimen organizado y las bandas delincuenciales son los principales sospechosos detrás de estas muertes múltiples.

    - PUBLICIDAD -

    La falta de resultados concretos y la ausencia de claridad sobre los motivos y los autores de estos delitos generan preocupación. «Una persona que mata una vez, créame que va a volver a matar», afirmó el experto, subrayando la urgencia de investigar a fondo estos casos.

    Aunque ciudades como San Pedro Sula han experimentado un período sin muertes múltiples, el problema persiste en otras regiones del país. Se cuestiona la efectividad de las estrategias policiales actuales y se insta a realizar modificaciones para obtener resultados. «El pueblo pide justicia», se enfatizó, indicando que la percepción negativa hacia el gobierno y las autoridades investigativas persistirá mientras no haya respuestas.

    El experto también abordó el alarmante problema de los femicidios en Honduras, calificándolo como un «problema grande» con múltiples causas. Entre ellas, se mencionaron el machismo, la falta de oportunidades para las mujeres y la desigualdad salarial como factores que contribuyen a la violencia de género.

    Se destacó el impacto de la violencia doméstica en la normalización de la agresión contra las mujeres. «Una niña que mira que su papá golpea a su mamá y no hay acción… está creciendo considerando que eso es normal», explicó el experto.

    Para combatir este flagelo, se propone una serie de medidas, incluyendo la investigación exhaustiva de cada denuncia de violencia contra la mujer, la implementación de leyes más severas, la creación de oportunidades de empleo para las mujeres y la garantía de igualdad de derechos. «Se les tiene que dar los mismos derechos que tenemos nosotros los hombres», se afirmó.

    El experto concluyó haciendo un llamado al respeto y la protección de las mujeres, recordando que «todos nacimos de una mujer». La erradicación de la violencia contra las mujeres se presenta como un desafío fundamental para la sociedad hondureña.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora