sábado, febrero 8, 2025
23.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Autoridades de salud de Olancho reportan más de 40 intentos de suicidio

    En la región de El Paraíso, la Licenciada Fabiola Carías, encargada del programa de Salud Mental, ha compartido detalles sobre las iniciativas que se están implementando para ampliar el personal de psicología en diferentes centros asistenciales públicos. El objetivo es atender la creciente demanda en cuanto a salud mental, con un enfoque especial en la prevención de suicidios y el tratamiento de la depresión y la ansiedad.

    Carías explicó que se están realizando planes para llevar a cabo diversas actividades este año con el fin de reducir los casos de intentos suicidas y suicidios en la región. «Ya en lo que va de este mes de enero tenemos dos suicidios y son varones, varones de entre 20 y 49 años», detalló. La preocupación por la incidencia de estos casos ha llevado a la implementación de estrategias para contratar más personal y fortalecer la prevención.

    - PUBLICIDAD -

    Parte fundamental de estas iniciativas es la concientización de la población y las familias sobre temas de salud mental. Carías destacó la importancia de educar a los familiares sobre la depresión y la ansiedad, que son las condiciones más frecuentes que llevan a las personas a tomar decisiones fatales. «Las personas que van a cometer este acto lo expresan y necesitan el apoyo de amigos, familia y educación», enfatizó.

    El enfoque del programa también incluye guiar a las personas hacia terapias con psicólogos y, en caso necesario, realizar remisiones a psiquiatras para recibir tratamientos farmacológicos adecuados. «Siempre llevamos un seguimiento para ver cómo han sido los resultados, si han mejorado o si han empeorado, y ajustar la dosis o eliminarla según sea necesario», agregó Carías.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora