Un menor de edad ha fallecido en el Hospital Escuela, ubicado en Tegucigalpa a causa del dengue grave, informó el portavoz Said Norales.
Según información el menor fue trasladado del hospital de Comayagua; sin embargo, fue imposible salvarle la vida, debido a que venía en estado de gravedad.
Norales asegura que en este 2023 los médicos del Hospital Escuela han atendido a 175 pacientes, los cuales en su mayoría son menores de edad.
Síntomas del dengue grave
Los síntomas del dengue hemorrágico se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de la temperatura corporal (menos de 38 °C). Así mismo, otros signos y síntomas del dengue grave que pueden causar una urgencia severa son los siguientes:
-Dolor abdominal intenso
-Vómitos constantes
-Sangrado de encías o nariz
-Sangre en la orina, las heces o el vómito
-Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón
-Dificultad para respirar o respiración rápida
-Piel fría o húmeda
-Fatiga
-Irritabilidad o desasosiego
¿Qué hacer para evitar criaderos de zancudos?
Mantener bien tapados los recipientes donde se almacene agua, como los tanques de agua. Se puede poner un plástico que tape la boca y un hilo o soga atado alrededor.
Eliminar el agua de los recipientes, huecos de árboles, rocas, paredes y tapias, objetos, pozos, letrinas abandonadas, depresiones de terreno, blocks de construcción, objetos o instrumentos.
De existir piletas de natación y no vaciarlas, mantenerlas con bastante cloro para evitar el desarrollo de larvas.
Cortar la maleza de la cercanía de las casas previa fumigación.
Cambiar cada tres días el agua de los recipientes para que las larvas no puedan desarrollar en ellos, poner especial atención a los floreros. Utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros de cementerio.
Lavar con esponja los bebederos de animales y cambiarles el agua todos los días.
Perforar huecos en las llantas que se utilizan, como en los juegos en los parques, para que no se acumule agua.
Eliminar todo tipo de basura, sobre todo aquella que puede almacenar agua: botellas, cáscaras, llantas y demás recipientes.
Limpiar periódicamente canaletas de desagües y controlar que no se acumule agua por estar desniveladas.
Reducir el contacto persona-mosquito colocando mallas protectoras en aberturas.