jueves, febrero 6, 2025
25.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Las 18 adendas recién aprobadas permitirán comprar energía a precios más competitivos

    En 2015, comenzaron a operar en Honduras cerca de 11 proyectos de energía solar con un incentivo especial de 3 centavos de dólar. Sin embargo, estos incentivos nunca fueron cumplidos, lo que resultó en procesos de demanda contra la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Este organismo de arbitraje a nivel internacional representaba un grave problema financiero para la empresa estatal, y en última instancia, las demandas terminarían siendo pagadas por el pueblo hondureño.

    Para abordar este problema, se aprobó una renegociación formal de las adendas, buscando un equilibrio financiero. No se renunciaría a los 3 centavos de dólar, sino que se redirigiría su cobro a través de la ampliación del tiempo de contrato o el aumento de la capacidad. Esta renegociación deja un gran beneficio para ambas partes, garantizando seguridad jurídica y de pago, lo que atraerá a empresas con buena tecnología y costos competitivos.

    - PUBLICIDAD -

    Las adendas permitirán reducir los costos de compra de energía, y en marzo, cuando se revise el pliego tarifario, se podrán incorporar estos ahorros en las tarifas. Honduras ha enfrentado altos costos desde el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, que disparó los precios de los combustibles. La ampliación de la energía térmica también ha inflado los precios de las tarifas.

    Además, Honduras ha tenido subsidios tanto por energía gratis como por incrementos tarifarios, lo que ha ayudado a paliar los altos costos. La renegociación de las adendas es un paso importante para asegurar un mercado energético más estable y accesible para todos los hondureños.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora