Los maestros del occidente de Honduras han recibido la confirmación de su pago tras tres días de paros de clases. Esta situación se originó debido a la preocupación de muchos profesores, quienes dependen exclusivamente de su sueldo mensual y no cuentan con otras fuentes de ingresos. El día de ayer, finalmente se confirmó en planilla que el pago estaba disponible en algunos bancos, lo que trajo alivio a la comunidad docente.
Durante los paros, los centros educativos del occidente se mostraron con «brazos caídos,» una medida de presión establecida en el estatuto del docente para exigir el cumplimiento de sus pagos. Sin embargo, es importante entender que la demora en el pago se debió a la situación que atravesaba el país, incluida la no aprobación del presupuesto general de la república, lo que atrasó todos los procesos de pago.
El pago a los docentes no es una tarea sencilla, ya que involucra a aproximadamente 70,000 maestros en todo el país, lo que representa una gran cantidad de cálculos y números. Además, se ha anunciado un aumento salarial para todo el personal docente, lo que también ha contribuido a los retrasos en el pago. Según los cálculos, el sueldo base de los docentes se complementa con colaterales, como la calificación académica y los años de servicio, sumando 300 lempiras por cada uno. Algunos maestros con hasta ocho quinquenios pueden recibir hasta 2,400 lempiras adicionales, más la calificación académica.
A pesar de los inconvenientes, es importante reconocer que el gobierno ha respondido a las demandas de los maestros, proporcionando aumentos salariales casi todos los años. Por lo tanto, aunque la situación es incómoda y los docentes han estado casi 20 días sin pago, se les pide paciencia y comprensión.
En Santa Rosa de Copán, algunos centros educativos, como el Álvaro y la Escuela Medina, fueron parte de los paros, aunque no todos los centros participaron. Los maestros de esta región agradecen el apoyo de la presidenta y esperan que la situación se regularice pronto.