El Consejo de Ministros, presidido por la presidenta Xiomara Castro, extendió este miércoles el estado de excepción hasta el 5 de abril, abarcando así las elecciones primarias programadas para el próximo 9 de marzo. El subcomisario Edgardo Barahona reafirmó que esta medida generará un ambiente propicio para que el proceso democrático se desarrolle sin incidentes.
«La Policía Nacional tiene a bien el hecho de que el Consejo de Ministros que preside la señora Presidenta de la República haya determinado extender por 45 días más el estado de excepción parcial en 226 municipios del territorio hondureño», declaró el subcomisario Barahona. Añadió que se espera que esta normativa contribuya a reducir la incidencia delictiva vinculada a estructuras de la delincuencia común y organizada, y a generar el ambiente necesario para el ejercicio democrático.
Sin embargo, la ampliación del estado de excepción ha sido fuertemente criticada por opositores al gobierno, quienes la consideran ilegal al no haber sido ratificada por el Congreso Nacional. Argumentan que, para su ampliación, el estado de excepción debió haber sido aprobado por el Congreso, que no está sesionando hasta después de las elecciones primarias.
«Más que todo lo hicieron como una forma de decreto donde lo mandaron a la publicación directamente y me parece que obviamente no cuenta con la legalidad necesaria o la legitimidad porque tuvo que haberse aprobado por el Congreso Nacional», señaló un opositor. Acusan al partido de gobierno de «saltarse las trancas» y no respetar los procesos parlamentarios, vulnerando la institucionalidad y el estado de derecho.
El estado de excepción fue implementado en diciembre de 2022 con el objetivo de reducir los índices de violencia en 226 de los 298 municipios del país. Sin embargo, ha sido objeto de críticas constantes por su falta de efectividad y ahora genera preocupación, ya que podría vulnerar las garantías de los ciudadanos al ejercer el sufragio.