miércoles, febrero 19, 2025
25.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Mejorar las políticas migratorias entre EE.UU. y Honduras es clave para impulsar el desarrollo

    Un experto opina sobre la relación entre Honduras y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a los migrantes hondureños y el tratado de extradición. Expresa la esperanza de que el gobierno hondureño llegue a una negociación favorable con Estados Unidos, beneficiando a los compatriotas en el extranjero y no solo a ciertas élites políticas. Destaca la importancia de priorizar el beneficio de todos los hondureños.

    En relación a las remesas, el experto señala que, contrario a lo que se podría esperar, hubo un aumento entre enero de 2024 y enero de 2025, pasando de $660,000 a $772,000. No obstante, advierte que la dependencia de las remesas refleja una situación desfavorable para Honduras. En lugar de producir para exportar productos y servicios, el país está «exportando capital humano» debido a la falta de oportunidades. Esta «fuga de cerebros» es perjudicial para el desarrollo nacional.

    - PUBLICIDAD -

    A pesar de ello, las remesas juegan un papel crucial en el sostenimiento de la economía hondureña. En la balanza de pagos, las remesas son un factor determinante. Las divisas que ingresan al país a través de las remesas son esenciales para el sostenimiento de la economía. Una reducción en las remesas incrementaría el déficit de la balanza de pagos. Se expresa la esperanza de que la situación se mantenga favorable para el beneficio del país.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora