Representantes del sector privado han expresado su preocupación ante propuestas relacionadas con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), enfatizando que los fondos de la institución, provenientes en su totalidad del sector privado, deben destinarse a la capacitación de los trabajadores y no al mantenimiento de la burocracia interna.
«El pago que se hace al INFOP es 100% del sector privado y es para capacitación de los empleados del sector privado», señaló un portavoz empresarial. «Entonces, es lamentable que se tengan propuestas en ese sentido».
El sector privado reafirma que la administración y supervisión de los recursos del INFOP deben recaer en el consejo directivo de la institución, el cual tiene una composición tripartita y está protegido por acuerdos internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
«Nosotros ratificamos que debe ser el consejo directivo del INFOP, que es tripartito, que además está protegido por acuerdos internacionales de la OIT, el que debería de administrar y vigilar el uso de esos recursos», enfatizó el representante.
Las críticas apuntan a que el INFOP, a lo largo de los años, se ha desviado de su objetivo principal, priorizando el sostenimiento de su propia estructura burocrática en detrimento de la formación profesional.
«El tema es que el INFOP se ha vuelto, se ha convertido en una [institución] que está diseñada o ha sido llevada a funcionar únicamente para mantener la burocracia del INFOP», expresó el vocero. «Usted ve, viene gobierno y tiene problemas con el sindicato del INFOP, viene otro gobierno y tiene otro problema con el sindicato del INFOP».
Se señala que el sindicato del INFOP absorbe una porción considerable del presupuesto, limitando los recursos disponibles para la capacitación. «El sindicato del INFOP se lleva prácticamente todo el presupuesto del INFOP y no queda presupuesto para lo que es el objetivo, que es la formación», denunció el representante.
Los recientes conflictos internos en el INFOP, incluyendo incidentes violentos, son vistos como una señal de la necesidad de un cambio de enfoque. «Ven los problemas que está teniendo el director actual, hasta golpes ha habido ahí la semana pasada, semana antepasada», comentó el vocero. «No es pertinente tener esa… un cambio de visión. El INFOP no está para cuidar a los empleados del INFOP, el INFOP está para atender a los empleados de todo el sector privado».
El objetivo principal, insisten, debe ser mejorar la competitividad de los trabajadores y, en consecuencia, sus ingresos. «El INFOP está para atender a los empleados de todo el sector privado para que puedan ser competitivos y que puedan generar ingresos buenos para sus familias», afirmó el representante, cuestionando la dependencia de «prebendas que, cuando se analizan en detalle, son también bastante altas».
Si bien reconocen que el director ejecutivo es el representante legal y responsable de los asuntos administrativos, el sector privado y el sector trabajador, como miembros del consejo directivo, deben participar en el análisis de estos temas.
«Según la ley, el director ejecutivo es el que es el representante legal de la institución y el que ve estos temas administrativos, pero el sector trabajador, como les decía, y el sector privado forman parte del consejo directivo del INFOP, y creo que ahí es donde se pueden analizar estos temas», explicó el vocero.
Finalmente, se hace un llamado al sindicato del INFOP a reconsiderar sus demandas, advirtiendo sobre las consecuencias a largo plazo. «Tenemos que hacerle un llamado también al sindicato del INFOP a ser realista, pues no puede estar exigiendo tanto siempre, porque al final, la gallinita de los huevos de oro se puede caer», concluyó el representante, instando a una revisión exhaustiva de salarios, prebendas, seguros y horarios para garantizar la sostenibilidad y el cumplimiento del verdadero propósito del INFOP: la formación de los trabajadores.