jueves, febrero 20, 2025
28.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Aumento de violencia durante la campaña se debe a discursos agresivos y vínculos ilícitos

    La creciente polarización política y el aumento de la violencia en Honduras, en el contexto pre-electoral, generan preocupación en diversos sectores de la sociedad. Se critica el discurso confrontativo de algunos candidatos y se hace un llamado a la clase política a centrarse en propuestas y soluciones para los problemas del país, en lugar de fomentar la división.

    Un analista consultado, que prefirió mantener el anonimato, expresó su inquietud por el tono de los discursos de muchos candidatos, calificándolos de «muy confrontativos» y tendientes al conflicto. Señaló que esto no beneficia a nadie y que los hondureños desean escuchar propuestas y soluciones, no «pleitos ideológicos» o «pleitos de colores».

    - PUBLICIDAD -

    «Al hondureño lo que quiere escuchar son propuestas, soluciones, no quiere estar escuchando pleitos ideológicos», afirmó el analista.

    La preocupación por la violencia no se limita al ámbito político. Se destacó que el fin de semana reciente fue particularmente sangriento en el país, con reportes de numerosos muertos en diferentes departamentos, como Olancho y Cortés. Se sugirió que a medida que se acercan las elecciones, el ambiente se «calienta» por diversas razones, lo que exige un mayor cuidado.

    El analista hizo un llamado a la clase política a ofrecer soluciones y a evitar un discurso de confrontación o pelea ideológica, instando a un discurso propositivo.

    Se abordó también el tema de la infiltración del crimen organizado en la política. Se señaló que la clase política hondureña ha estado, y en parte sigue estando, influenciada por el crimen organizado. Se mencionó la persistencia de bandas de narcotraficantes que intentan infiltrarse en la política, así como grupos de poder que buscan mantener su influencia a través de contratos con el Estado, tanto lícitos como ilícitos.

    «Todavía hay bandas de narcotraficantes que siguen tratando de infiltrar la política», advirtió el analista.

    Se hizo un llamado a las autoridades y a los propios partidos políticos a tomar conciencia de esta situación y a evitar que dinero del narcotráfico o personas relacionadas con el crimen organizado se acerquen a las planillas políticas. Se mencionó la labor de la Unidad de Política Limpia, encargada de supervisar el financiamiento de las campañas, pero se destacaron las limitaciones de esta unidad, dado que solo un pequeño porcentaje de los candidatos se ha registrado para la auditoría de sus cuentas.

    Finalmente, se advirtió sobre la posibilidad de que la violencia y la confrontación aumenten a medida que se acerquen las elecciones generales. Se hizo referencia a que actualmente se trata de una contienda interna entre precandidatos, y aun así ya se observan ataques entre candidatos de diferentes partidos. El analista reiteró el llamado a los políticos a abandonar el discurso polarizante y confrontativo, y a enfocarse en propuestas que unan al pueblo hondureño.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora